Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Pobreza en Colombia bajó 15,5 puntos a 2011: Cepal

$
0
0
Aunque el flagelo el 24,9% en 18 países de América Latina, 167 millones de personas viven en condiciones de miseria.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que la región finalizará este año con 167 millones de personas pobres, es decir el 28,8 por ciento de sus habitantes.

La cifra es inferior en un millón de personas al registro del año 2011 (el 29,4 por ciento), según el informe Panorama Social de América Latina 2012, presentado ayer en la sede del organismo, en Santiago de Chile.

"El número de personas en extrema pobreza o indigencia se mantendrá estable en 2012, sumando 66 millones, la misma cifra que en 2011", dijo la secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, quien destacó que "las actuales tasas son las más bajas observadas en las últimas tres décadas, pero siguen siendo niveles inaceptables en muchos países".

Pobreza en Colombia
El informe que recoge estadísticas de 18 países, muestra como en Colombia el índice de pobreza bajó de 49,7 por ciento en el año 2002 a 34,2 por ciento en 2011, es decir que cayó 15,5 puntos.

Pese al recorte, la cifra es la tercera más alta de la Región, tras las de Paraguay (49,6 por ciento) y República Dominicana (42,2 por ciento) y considerando que no se conocen las cifras de Bolivia, Honduras o Nicaragua.

En cuanto a indigencia, la Cepal, basada en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dijo que pasó de 17, 8 por ciento a 10,7 por ciento, cediendo 7,1 por ciento entre 2002 y 2011. Ese indicador es superior a los niveles de indigencia reportados por Argentina (1,9 por ciento), Brasil (6,1 por ciento), Chile (3,1 por ciento) y Perú (6,3 por ciento) y similar al de Ecuador (10,1 por ciento).

Otro aspecto que resalta el documento de Cepal es que en la última decenio también se redujo la desigualdad en materia de distribución del ingreso, aunque este tema sigue siendo uno de los principales retos de la región.

Las estadísticas disponibles indican que en promedio el 10 por ciento más rico de la población latinoamericana recibe 32 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 40 por ciento más pobre recibe solo 15 por ciento.

Una constante para América Latina es que el empleo doméstico combina escasa regulación, bajos salarios, poco acceso a protección social, discriminación y condiciones laborales extremadamente precarias.
ANTECEDENTES
EL HAMBRE TAMBIÉN HA REBAJADO
América Latina consiguió rebajar el hambre un 24 % desde 1990, según el estudio "Seguridad alimentaria y comercio intrarregional de alimentos", de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). Unos 50 millones de personas padecen hambre en Latinoamérica y El Caribe.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>