El Consejo Privado de Competitividad responde ante sus sugerencias polémicas.
"No necesariamente todo lo que decimos es políticamente popular, ni para el Gobierno, ni para el sector privado. Planteamos lo que se debe hacer para que a Colombia le vaya mejor".
Así responde la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba Garcés , en diálogo con este diario, ante la s reacciones que puedan despertar las más recientes propuestas de esta entidad en 14 temas cruciales para la economía del país.
Ella también reconoce un "superatraso" en competitividad y que, "como dicen los paisas, hace años nos cogió la aurora" en este asunto y se necesitan muchos ajustes.
¿Modificar la UPC (lo que reciben las EPS por usuario) si mejorará el sistema de salud?
"La UPC se debe igualar en los dos regímenes, Contributivo y el Subsidiado. Pensamos que si hay una prima por calidad para las EPS, hay un estímulo para que mejore la salud".
¿Ve viable que la reforma pensional aumente e iguale las edades de jubilación?
"No hay sistema que pueda ser viable con personas que vivan tantos años, para hacer viable el sistema es necesario aumentar la edad".
Ve posible que se cocine en esta reforma un alza del IVA del 16 al 18 por ciento?
"Es una propuesta para barajar al final y su aplicación depende mucho de cómo queden las cargas en lo que se apruebe en el Congreso".
Con el cambio que sugiere al Estatuto Anticorrupción de perdón total al delator, ¿no se premia al que peca por la paga?
"No, ese cambio obedece a los estándares y normas mundiales en ese sentido. Se trata de revisar cómo generar los estímulos adecuados para que las cosas funcionen mejor".
¿Reducir barreras arancelarias para productos agrícolas somete a la quiebra al agro colombiano?
"No. Hay una gran cantidad de oportunidades en el campo, pero hay que mejorar la productividad con innovación, tecnología e infraestructura. Es invertir más en él, que mantenerlo protegido".
¿El sector privado está haciendo la tarea en competitividad o se quedó esperando al Gobierno?
"Existen muchas maneras en que las empresas pueden mejorar su productividad como la innovación, logística, uso de TIC, incluso sin necesidad de esperar a que las entidades públicas hagan su parte".
"No necesariamente todo lo que decimos es políticamente popular, ni para el Gobierno, ni para el sector privado. Planteamos lo que se debe hacer para que a Colombia le vaya mejor".
Así responde la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba Garcés , en diálogo con este diario, ante la s reacciones que puedan despertar las más recientes propuestas de esta entidad en 14 temas cruciales para la economía del país.
Ella también reconoce un "superatraso" en competitividad y que, "como dicen los paisas, hace años nos cogió la aurora" en este asunto y se necesitan muchos ajustes.
¿Modificar la UPC (lo que reciben las EPS por usuario) si mejorará el sistema de salud?
"La UPC se debe igualar en los dos regímenes, Contributivo y el Subsidiado. Pensamos que si hay una prima por calidad para las EPS, hay un estímulo para que mejore la salud".
¿Ve viable que la reforma pensional aumente e iguale las edades de jubilación?
"No hay sistema que pueda ser viable con personas que vivan tantos años, para hacer viable el sistema es necesario aumentar la edad".
Ve posible que se cocine en esta reforma un alza del IVA del 16 al 18 por ciento?
"Es una propuesta para barajar al final y su aplicación depende mucho de cómo queden las cargas en lo que se apruebe en el Congreso".
Con el cambio que sugiere al Estatuto Anticorrupción de perdón total al delator, ¿no se premia al que peca por la paga?
"No, ese cambio obedece a los estándares y normas mundiales en ese sentido. Se trata de revisar cómo generar los estímulos adecuados para que las cosas funcionen mejor".
¿Reducir barreras arancelarias para productos agrícolas somete a la quiebra al agro colombiano?
"No. Hay una gran cantidad de oportunidades en el campo, pero hay que mejorar la productividad con innovación, tecnología e infraestructura. Es invertir más en él, que mantenerlo protegido".
¿El sector privado está haciendo la tarea en competitividad o se quedó esperando al Gobierno?
"Existen muchas maneras en que las empresas pueden mejorar su productividad como la innovación, logística, uso de TIC, incluso sin necesidad de esperar a que las entidades públicas hagan su parte".