
El mandatario tendrá otros 4 años para darle a las mujeres, a los latinos, a los afroamericanos, a los jóvenes y a los gay, su rol protagónico.
El triunfo del presidente Barack Obama en los comicios del martes fue el premio a la pluralidad de su discurso, en el que incluyó temas de gran impacto para el futuro de las minorías, la mujer, los in migrantes e incluso aspectos que resultan vedados para los sectores más radicales dentro de los republicanos como el aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Por lo anterior, y de acuerdo con el consenso de algunos analistas, más allá de los estados bisagra fueron las minorías y las mujeres las encargadas de desequilibrar la balanza a favor de Obama.
No obstante, la polarización en el debate electoral también quedó claramente reflejado en las urnas donde en el voto popular, aquel que se cuenta uno a uno, el presidente Obama sumó 60 millones 460.155 votos contra 57 millones 654.292 de Romney. En votos electorales el presidente sumó 303 contra 206 del republicano Romney.
Según datos de participación dados a conocer ayer, el presidente logró el 55 por ciento del apoyo de las mujeres, frente al 44 por ciento que obtuvo Mitt Romney, algo que reflejó el sentimiento de las féminas por su proyecto de país, con más garantías para ellas.
El candidato Romney logró el 52 por ciento del voto masculino, mientras que Obama obtuvo el 45 por ciento, simpatizando menos con la rigidez varonil de su país.
Romney ganó entre los votantes blancos, con el 59 por ciento, frente al 39 por ciento de Obama, quien arrasó con el voto afroamericano, 93 por ciento, y se llevó el 71 por ciento de los votos hispanos.
Según distintos analistas, las minorías serán protagonistas del nuevo cuatrienio, que se perfila de grandes debates por la polarización.
"Estoy seguro que sobreviviremos, llevamos más de 10 años viviendo en un país dividido. Reconozco que no es fácil vivir así pero este asunto se hubiera resuelto antes si demócratas y republicanos hubieran hecho compromisos claros. Hay asuntos serios como el precipicio fiscal ("fiscal cliff") que el presidente y el congreso deben resolver. Es posible que los dos lados puedan llegar a un acuerdo pero no hay grandes expectativas al respecto", manifestó a este diario Geoffrey Skelley , analista del Centro de Política de la Universidad de Virginia.
Dados los hechos, es claro que Obama tendrá un mandato limitado por la oposición, la cual tiene el control de la Cámara, pero para ello, "Obama debe seguir el sendero del pragmatismo, que mejore la economía y límite nuestras deudas sin destruir el sistema asistencia social", agregó Skelley.
Cobraron por ventanilla
La minoría latinoamericana que votó el martes en Estados Unidos pasó su factura al Partido Republicano, dándole su apoyo a los demócratas con un 71 por ciento de los votos.
"El mensaje fue muy claro para los republicanos. No pueden continuar subestimando a los latinos porque ellos pueden definir el rumbo de esta nación, al igual que las demás minorías", dijo por su parte Juan Hernández , estratega político republicano.
Los jóvenes tampoco se quedaron atrás, de acuerdo con datos del National Election Pool (NEP) reveló que el 60 por ciento de los votantes entre 18 y 29 años, apoyó a Obama. Solo el 37 por ciento lo hizo por Romney, mientras que el 52 por ciento de los adultos de entre 30 y 44 años también votó por su reelección.
Empezaron consultas
Sabiendo de antemano el espinoso camino que le espera con una Cámara baja en contra, Obama llamó ayer a los líderes del Congreso de ambos partidos políticos para expresar su compromiso en torno a trabajar conjuntamente para reducir el déficit y los impuestos.
Frente a un país con una división tan acentuada, queda en la memoria del pueblo americano la expresión de unidad der Obama al enterarse de su triunfo: "Gracias América". En otras palabras, el futuro de E.U. es asunto de todos.
ANÁLISIS
Ganó el pluralismo en medio de polarización
Eduardo Gamarra
Dpto. Política y Rel. Internacionales-U.de la Florida (E.U)
La reelección del presidente Barack Obama evidenció la gran polarización que se vive en E.U., con grandes divisiones raciales, religiosas y de clase. No obstante, la propuesta demócrata fue la ganadora porque abarcó a las minorías, lo que confirmó el perfil de nación multicultural, compleja, que ha llegado lejos dentro del pluralismo, algo que muy pocos países del mundo están en capacidad de hacer. Sin embargo, las elecciones también demostraron la división de un país urbano multicultural y uno rural más conservador, compuesto por blancos de mayor tradición.
Esta complejidad la entendió desde el principio el Partido Demócrata, más allá de las divisiones sociales, reduciendo la brecha entre mujeres y hombres. Los que lograron realmente la victoria fueron los integrantes de un mosaico de minorías, formado por mujeres, latinos, jóvenes, gay, ese conglomerado especial que Obama entendió bien.
El mejor ejemplo de esto es que en 2008 los norteamericanos celebramos el triunfo del primer presidente afroamericano en la historia, la noche del martes celebramos la reelección de este. Sin duda, estamos en un país que está avanzando a nivel multicultural, donde cada vez es menos el poder de la mayoría blanca.
Todo este panorama demuestra el importante reto que tiene el Presidente, de limar asperezas con la Cámara Baja que es mayoría republicana, de lo contrario, tendrá un sinnúmero de obstáculos que no lo dejarán gobernar. La polarización fue evidente en el voto popular, el país está 50-50.
Este será el gobierno del pluralismo, pero el reto de Obama es concertar con la oposición en el Congreso, específicamente en la Cámara Baja compuesta en su mayoría por republicanos conservadores del Tea Party. La elección regional permite esto. Por eso no será fácil lograr una reforma migratoria, por ejemplo.
GANARON LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOSFrente al triunfo en las urnas de Barack Obama el pasado martes, el embajador de E.U. en Colombia, Peter McKinley , señaló que la reelección en su país significará que las relaciones con Colombia se estrechen más y mejoren.
"Lo que llevamos haciendo desde hace tiempo, es profundizar la relación, abarcar nuevos temas, trabajar políticas que tocan toda la región y los problemas transnacionales. Es una relación que se está volviendo de socios de verdad", señaló McKinley.
No solo el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones será la carta a mostrar, los diálogos de alto nivel que vienen teniendo ambas cancillerías también se fortalecerán, por eso los temas relacionados con ciencia y tecnología, cambio climático, protección al medio ambiente, energía, educación , temas económicos y fortalecimiento de la democracia, así lo demuestran.
El funcionario reiteró el apoyo de E.U. en el proceso de paz que adelanta el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc y señaló que espera que haya una terminación del conflicto.
"El presidente Obama lo ha dicho más de una vez: estamos dispuestos a apoyar lo que sea conveniente. Pero quiero enfatizar que es un proceso autónomo y liderado por el Gobierno colombiano, por lo que vamos a seguir el sendero del pueblo y de la Presidencia de Colombia en el asunto", precisó
Frente a otras preguntas formuladas por este diario, reconoció que sus opiniones como diplomático tienen un límite y por eso no respondió lo relacionado con la política interna de su país. McKinley simplemente concluyó que con el resultado de las elecciones presidenciales norteamericanas, "podemos esperar que Colombia seguirá siendo un aliado estratégico en los años que vienen y continuaremos avanzando la relación bilateral que nos ha caracterizado a lo largo de varias décadas.
Seguiremos pues, siendo socios económicos, socios en oportunidad, socios en seguridad y, sobre todo, socios en democracia y prosperidad, gracias a la larga tradición de valores comunes."
PROTAGONISTAS
EXPERIENCIA DIPLOMÁTICA
MICHAEL MCKINLEY
Embajador de E.U, en Colombia
El 5 de agosto de 2010 el Senado de E.U confirmó a Michael McKinley como embajador en Bogotá. Venía de desempeñarse como embajador en Perú entre 2007 a 2010 y fue Ministro Consejero en la misión de Estados Unidos ante la Unión Europea en Bruselas entre 2004 y 2007. Fue miembro del Departamento de Estado.
CLAVES
DATOS RELEVANTES TRAS EL RESULTADO
1. Al rededor de 150 presidentes del mundo felicitaron ayer al presidente Barack Obma.
2. "Lo felicitamos, presidente Obama", fueron las palabras del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
3. Por consulta en urnas, el consumo de marihuana ya es legal en California y otros 15 estados de E.U.
4. En todos los estados "bisagra" el presidente Obama logró vencer a su opositor republicano.
5. Cerca del 71% de los hispanos respaldaron la reeleción del presidente de Estados Unidos.
6. "Solo quiero darle las gracias por ayudarnos a perder el Senado", mensaje a Todd Akin, congresista republicano
EN DEFINITIVADespués de la celebración en la madrugada de ayer llega la realidad. Ahora Barack Obama enfrenta el duro reto de responder al su electorado pero también de conciliar con el Congreso para gobernar.