En 60 días el Ministerio de Justicia espera tener una respuesta a la petición de nivelación salarial que presentó Asonaljudicial y que es el detonante del paro que afecta a buena parte del país. No obstante, pidió a los funcionarios de la Rama Judicial reactivar sus labores y no perjudicar a los ciudadanos.
Según el plan de trabajo presentado en la reunión de esta tarde, los ministerios de Justicia y Hacienda, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General, revisarán un estudio sobre salarios y prestaciones sociales de la Rama Judicial y lo presentarán a la Comisión Interinstitucional de la rama, con el propósito de encontrar un consenso sobre el sistema de remuneración de los funcionarios. Esto, advierte, sobre la base de la nivelación o reclasificación, atendiendo criterios de equidad en desarrollo del Artículo 14 de la Ley 4 de 1992.
En este periodo se presentará un cronograma que incluirá "la gradualidad de ejecución que contemple las apropiaciones presupuestales requeridas para su cumplimiento".
Fernando Otálvaro, presidente de Asonal, ha insistido en que de aplicarse esta ley se acabaría "con la gran asimetría salarial que existe en la Rama Judicial. Tomábamos como ejemplo que mientras un magistrado de Tribunal devenga 19 millones de pesos, un juez del circuito, que es el caso a seguir, devenga apenas cinco millones. De ahí hacia abajo son los salarios de los jueces municipales y de los empleados".
El Ministerio de Justicia también aseguró que para 2013 el Consejo Superior de la Judicatura, la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación contarán con la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para realizar los traslados presupuestales que garanticen una primera etapa en el proceso de nivelación salarial, proceso que se iniciará por los grados de menor remuneración.