Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Inauguran el nuevo terminal internacional de El Dorado

$
0
0

A las 6 de las tarde y 43 minutos de este miércoles, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se comunicó por radioteléfono con la torre de control del aeropuerto El Dorado de Bogotá y autorizó el inicio de operaciones en el nuevo terminal internacional del principal aeropuerto de Colombia.

Con este acto quedó formalmente inaugurada la primera parte de la obra de remodelación del terminal aéreo que realiza la firma concesionaria Opain, que debe estar terminado en julio de 2014 cuando también sean entregados el terminal nacional y la nueva torre de control.

El presidente Santos se refirió a la obra como la más importante para la modernización de las comunicaciones en el país y aprovechó para confirmar que en los próximos años habrá inversiones en Colombia por cerca de 60 billones de pesos en trabajos de gran infraestructura. Santos explicó que 40 billones irán a concesiones y 18 más en el nuevo esquema de asociaciones público-privada.

Trasmilenio llegaría al aeropuerto
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, también presente en la ceremonia, dijo que está listo el acuerdo con el Gobierno Nacional para abrir la licitación de los trabajos que permitirán la llegada de buses articulados de Transmilenio hasta el nuevo aeropuerto pues ahora el sistema termina un kilómetro antes del terminal.

El acceso a la terminal internacional de El Dorado se realizará únicamente por el viaducto, mientras el acceso nacional será por los corredores ubicados debajo de este. Su función será separar los flujos de pasajeros de visitantes de llegada y salida.

En el primer piso de la terminal internacional estarán ubicadas las oficinas de plataforma, los sistemas de selección y recibo de equipaje, la llegada de pasajeros, el hall público de espera y las zonas de comercio.

El equipaje será manejado en 68 módulos, de los cuales 4 son para el recibo de equipaje sobredimensionado (que pesa más de 45 kilos) y las mascotas. Para mayor eficiencia, se diseñaron diez islas de auto-registro (auto check-in), que, sumadas a las casillas normales, suman 108 sistemas de registro. En la zona de migración fueron dispuestos 50 módulos, cuya función es agilizar este proceso.

Al pasar por los módulos de inmigración, el pasajero encontrará la zona duty free y el hall público de salidas, comercio y salas de abordaje, ubicado en el tercer piso. En esta zona, también se instalaron las salas VIP (este último tramo no empezará a funcionar el viernes, puesto que aún no está terminado).

En este diseño, las salas de embarque se remplazaron con puertas de salida: un espacio abierto que promueve la independencia del viajero. A estas deben llegar los pasajeros a la hora de salida para realizar el abordaje. Este espacio cuenta con 5.975 metros de sala de embarque, distribuidos en 13 salas internacionales y 52 puertas de salida.

Entre las puertas de embarque, se situaron sistemas de sonido para anunciar la salida de los vuelos, esto obliga a que el pasajero esté cerca a su puerta para escuchar los anuncios, puesto que ya no se notificará la información de cada vuelo en todo el aeropuerto.

En el segundo piso se encuentran los puentes de abordaje, los corredores de desembarque y el sistema de manejo de equipaje. El personal encargado de la apertura y el cierre de las puertas en los puentes de abordaje tiene que controlar el acceso de pasajeros, pues se han dispuesto espacios de doble dirección para realizar tanto el abordaje como el desembarque.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles