Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

La protesta terminó en disturbios

$
0
0

Unas 300.000 personas marcharon en el país por la educación y contra la reforma tributaria. Hubo disturbios.
Movidos por la idea de protagonizar una gran jornada nacional de protesta social, al llamado de los "indignados" se sumaron en el mismo día sindicalistas, transportadores, estudiantes, educadores y funcionarios judiciales, que rechazaron algunas de las políticas del Gobierno, que aseguran van en contravía de las grandes mayorías del país.

Para el politólogo de la Universidad Nacional, Darío Acevedo , "más que una movilización social nacional, las protestas respondieron al interés del movimiento Marcha Patriótica de impulsar su proyecto político bajo la figura de los indignados y promovido por la influencia chavista".

Agregó que no fue casual que se programara a menos de una semana del inicio de los diálogos entre el Gobierno y las Farc en Oslo. "En un esfuerzo por demostrar que crece el inconformismo social en el país, así no sea generalizado".

En ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga miles de personas salieron a calles para reclamar mejores condiciones laborales, inversión en educación o nivelación salarial para poner fin a un paro de empleados judiciales.

En Bogotá, los marchantes se movilizaron desde sectores como Kennedy hacia la Plaza de Bolívar. En los alrededores hubo disturbios protagonizados por estudiantes, que lanzaron papas-bomba y piedras contra la Policía, que respondió con gases lacrimógenos. Los participantes país se calcularon en 300.000 personas.

El proceso de paz fue otro motivo. "En este momento coyuntural hay que exigir la participación directa del movimiento popular en la mesa del diálogo", dijo David Flórez , portavoz del movimiento Marcha Patriótica. En Cali, los protestantes, en especial estudiantes y centrales obreras.

En las movilizaciones se rechazó el actual paquete legislativo en temas como la reforma tributaria y pensional, que calificamos de desastrosas para la gente, dijo Álvaro Vega , presidente de la CUT en el Valle.
POLÉMICA
RAMA JUDICIAL MANTIENE EL PARO

La rama judicial sumaba más a favor de mantener el cese de actividades para presionar recursos al Gobierno para la nivelación salarial de jueces y otros funcionarios y las inversiones acordadas para el sector. Ayer, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, reconoció que aunque se obtuvo un aumento en el presupuesto para 2013 para la rama, no era el esperado para atender las inversiones y suplir las necesidades en temas como el carcelario. Asonal Judicial reclamó que hasta el momento, el Gobierno no ha querido sentarse a dialogar sobre la nivelación salarial, razón por la cual mantendrán el cese indefinido de actividades.


INFORME
INDIGNACIÓN SE SINTIÓ TAMBIÉN EN MEDELLÍN

· En Medellín hubo dos movilizaciones ciudadanas en el cierre de la denominada Semana de la Indignación. En la primera, unos 200 estudiantes y docentes del Sena marcharon a las 9:00 a. m. desde la sede central de la institución, en el barrio San Benito, hasta La Alpujarra, en una manifestación que transcurrió en calma. La segunda marcha, que comenzó a las 2:00 p.m. en el Parque de los Deseos, llegó a reunir más de 2.000 participantes entre estudiantes, y miembros de los sindicatos obreros.

· La manifestación, que se desarrolló bajo lluvia intensa durante gran parte de su recorrido, recogió el malestar de los diversos grupos participantes por la gestión del Gobierno Nacional, en temas como la reforma a la Ley 30, la reforma tributaria y la inconformidad con el sistema de salud. Aunque en su mayoría el recorrido transcurrió sin alteraciones, un grupo de encapuchados lanzó papas bomba al paso por la avenida Oriental. Algunos manifestantes pintaron consignas en las paredes y lanzaron bombas de pintura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>