Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

El realismo mágico llega de China con Mo Yan, nuevo Nobel de literatura

$
0
0

El Nobel de Literatura fue para el chino Mo Yan. Un escritor inspirado en el realismo mágico. Por conocer.
Mo Yan es el seudónimo. No hables, la traducción. Guan Moye su nombre. En China es uno de los escritores más importantes. En Colombia, de su seudónimo, de su traducción, de su nombre, se había escuchado poco.

El nuevo Nobel de Literatura es un hombre de 57 años. Creció en Gaomi, en la provincia de Shandong. Allí ambienta sus relatos, que tienen muchísimo que ver con su historia. Cuando era niño tuvo que salir de la escuela primaria para arrear ganado durante la Revolución Cultural, y también, durante esa época, entró al Ejército Popular de Liberación.

Sus novelas no son ajenas a esos temas y hablan de ese momento histórico. Sin embargo, es un autor que ha podido sostenerse en su país y convivir sin dificultades con el régimen.

Ese hecho le ha traído aplausos y detractores. Su postura a veces parece crítica, a veces colaboradora. Hace sus críticas, pero tampoco deja de apoyar políticas oficiales sobre arte y cultura, por ejemplo.

Con ello, algunos se volvieron a hacer la pregunta sobre si las decisiones del Nobel son políticas. Mientras muchos chinos aplaudieron al que consideran el primer Nobel del país, no contando al del exiliado Gao Xingjian que recibió el de las letras en 2000, ni al de Liu Xiabo , de Paz en 2010, que permanece encarcelado, algunos disidentes lo criticaron.

La respuesta quizá tiene que ver, como lo afirman muchos, en que no es un hombre polémico. "Aún hay cosas que no se pueden plasmar de forma directa (en China), pero la situación es mucho mejor que en el pasado", le dijo hace un tiempo a El País, de España, el nuevo Nobel. "Un buen escritor sabe encontrar la mejor manera para contar lo que quiere decir".

Pese a las dos posiciones, expertos han coincidido en la calidad de la obra de Mo, por lo que es un premio merecido. Peter Englund , titular de la Academia Sueca, señaló que "él tiene una forma única de escribir. Si lees media página, inmediatamente lo reconoces".

Con esas palabras añadió que su literatura es una mezcla de fantasía y realidad, con perspectivas históricas y referencias a la escritura de William Faulkner y Gabriel García Márquez. Sin embargo, hay un apodo que le reconocen a este escritor: el Kafka chino.

"Su estilo -comentó Englund a Reuters- es una fuente de palabras e historias, con historias dentro de las historias e historias dentro de historias dentro de las historias y así sucesivamente".

Escritura
Buscar en las librerías un texto del nuevo Nobel fue encontrarse con la palabra no. En la página de la Librería Nacional aparece uno de sus libros, Rana. Felipe Ossa , el librero, indica que tendrán uno o dos, que se trajeron dentro de una totalidad de libros, "pero el autor no ha sido muy popular y conocido. Ahora sí va a llegar en cantidad". Le pone 15 días, ya con el pedido hecho.

Porque traducciones al español, sí hay. La pequeña editorial Kailas, fundada en 2004, se ha encargado del escritor, y por eso es posible saber que en poco tiempo se podrá leer no solo Rana, sino también Grandes pechos y amplias caderas, La vida y la muerte me están desgastando, La república del vino, Sifú, harías cualquier cosa por divertirte y Las baladas del ajo. Este última es la recomendación de la Academia.

El fundador de Kailas, Ángel Fernández , le contó a la agencia Efe que no es un autor muy conocido, pero que tiene un público fiel. Cuando las personas lo conocen, promete, se quedan con él. "Tiene una mente tremenda: es capaz de escribir con soltura 900 páginas y que uno no solo no se canse, sino que incluso se quede con la sensación de que quiere más".

Su consejo es empezar con Las baladas del ajo, porque Grandes pechos tiene una arquitectura más difícil, que se puede asimilar después.

Si muchos no conocen a Mo Yan , Mo Yan sí sabe de un escritor colombiano: Gabriel García Márquez. "Tras leer siete páginas de esa novela, en la que entré atraído por su primera frase, encontré inspiración para mi propia obra", contó Mo cuando en mayo de 2011 se presentó la traducción autorizada de Cien años de soledad en China.

Mo había dicho que no pensaba ganarse el Nobel. "Es un premio occidental, es difícil para los extranjeros comprender la literatura china". No pasó. Así que si bien el Nobel trajo un nombre desconocido, también una oportunidad: la de conocer otra cultura, otros escritores, otras letras. Otros seudónimos.
OPINIONES
UN CAMINO PARA RECORRER

Mo Yan
Premio Nobel de Literatura 2012
"Ganar no representa nada. (...) Quiero seguir mi camino, concentrado en mi propia obra (...) Me sorprendió mucho ganar porque sentí que no soy un autor tan experimentado como otros autores chinos. Hay muy buenos escritores y mi estatus no era tan elevado" (A medios chinos).

He Jianming
Vicepresidente Asociación china de escritores
"Mo Yan merece definitivamente el premio, que es una afirmación de la literatura china en el escenario mundial" (Efe).

Inmaculada González Puig
Dir. Instituto Cervantes de Pekín
"Nos hace falta mucho por conocer sobre literatura china. Es un autor con mucha templanza, matices, prudencia, que es la única manera en que se puede trabajar en su país. Ha sabido tocar todos los temas a través de sus novelas, incluso los más delicados" (A Efe).

Yi Shicun
Crítico literario de Pekín
"No tiene sentido. Sus trabajos son de la década de 1980, cuando fue influido por la literatura latinoamericana. No creo que haya creado sus propias cosas. No le consideramos un innovador en la literatura china" (A Reuters).


LA PRUEBA
PRIMER PÁRRAFO DE SU LIBRO RANA
Estimado Sr. Sugitani Gijin,Ya ha pasado un mes y, sin embargo, parece que fue ayer cuando se despidió de nosotros.No sabe lo agradecidos que estamos de que un señor de edad tan avanzada como usted atravesase el océano para venir a un pueblo tan pobre y aislado como este para hablar con nosotros, meros aficionados, sobre literatura. Dado que ya he acabado de transcribir el discurso titulado «Literatura y la vida» (...) le quería pedir permiso para publicarlo en El canto de ranas, la revista interna de la Federación de Literatura (...).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>