Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Ellos supieron contar el cuento

$
0
0

Generación premió la cuarta edición del Concurso Nacional de Cuento. Estos son los ganadores

Santiago Restrepo Pabón, categoría mayores de 36 años
Este 11 de octubre, Generación dio a conocer los ganadores y las menciones de la cuarta edición del Concurso Nacional de Cuento, en el que participaron 421 autores, y que tuvo como jurados a los escritores colombianos Lucía Estrada, Andrés Burgos y Luis Miguel Rivas, quienes destacaron este proyecto que invita a correr el riesgo de la escritura.

Los dos ganadores fueron Santiago Restrepo Pabón e Isabel Caro Otálvaro. Hubo menciones para Juan Diego Pérez Zapata, Hobbys Ortiz Moreno, Gustavo Mejía Fonnegra y Jesús Leonardo Ossa Castaño.

El ganador en la categoría para mayores de 36 años, Santiago Restrepo Pabón, participó con el relato titulado Recuerdos peligrosos. Es antropólogo, nació en Bogotá el 24 de noviembre de 1975 y se dedica a la traducción de textos al alemán, inglés, francés y español.

¿Qué significa para usted este reconocimiento?
"Es un aval para seguir adelante. Concursos como estos les abren puertas a los escritores que apenas comienzan. Dan ánimo".

¿Qué lo motivó a escribir ficción?
"Comencé a escribir hace cuatro años. Quería contar historias. Tengo una novela inédita que se desarrolla precisamente en Medellín. Es de suspenso, un género que me gusta mucho y al que quisiera dedicarme. Creo que en Colombia no lo siguen muchos escritores".

¿Cómo surge el relato Recuerdos peligrosos?
"Está unido a mi interés por el suspenso. La historia es la de un hombre que cae en un abismo y mientras esto ocurre él ve momentos importantes de su vida, recorre su existencia. La idea era contar mucho de una manera breve, en un cuento muy coherente y preciso. Quería también dar un final sorpresivo".

¿Por qué el gusto por el suspenso?
"El suspenso genera muchas emociones en el lector y eso es lo que yo deseo lograr. Uno está todo el tiempo pendiente de qué va a pasar y cada aventura, cada frase, es un paso más para resolver el acertijo".

El próximo domingo 14 de octubre, Generación publicará los perfiles de los ganadores y sus cuentos.


Isabel Caro Otálvaro, categoría de 18 a 35 años
La profesora de preescolar Isabel Caro Otálvaro ganó el Concurso Nacional de Cuento en la categoría de 18 a 35 años con un relato titulado Claroscuro.

Nació en Medellín, el 29 de enero de 1985. Estudió Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad de Antioquia. Trabaja en el Colegio Villa del Socorro, en el Nororiente de Medellín, donde los niños de preescolar son sus alumnos.

Desde que era estudiante quería escribir, sin embargo, es en los últimos años cuando ella ha sentido que la llama de la palabra se ha encendido más fuerte. Y, poco a poco, en su libreta de notas, comienza a ver los frutos de su disciplina.

¿Qué la motivó a participar en la convocatoria de Generación?
"Participé en el concurso para medirme el aceite. Me preguntaba si tenía chance en la literatura. Ganar este concurso me da fuerza para continuar, para arriesgarme a escribir de una manera más seria, más disciplinada y con una meta fija".

¿Por qué le gusta escribir?
"Siento que es una forma de tener el control sobre la vida. En la escritura, soy libre de elegir, de decidir, de hacer que las cosas pasen como las deseo. Esto es lo que más me motiva, saber que la historia está en mí y depende de lo que yo diga, de los personajes y de las situaciones que cree".

En su cuento Claroscuro hay un juego de luces y sombras.

¿De dónde nace esta historia?
"Son varias cosas: siempre le he tenido miedo a la oscuridad y recuerdo que de pequeña sentía pavor de que cuando abriera los ojos no viera nada. Ahí hay un origen. También está el recuerdo de mis abuelas, a quienes no conocí realmente, sin embargo, las he sentido muy cerquita. Y, finalmente, hay una referencia directa a la muerte, como ese paso hacia la oscuridad".

¿Se planteó algún reto especial?
"Quería jugar con los opuestos, la luz, la oscuridad. El reto era decir mucho con pocas palabras. No es una historia de personajes, la idea era crear una atmósfera y que el lector se sintiera en ella. No sé si lo logré. Lo cierto es que ahora que tengo este premio, siento que algo importante pasó".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>