
La responsabilidad social y el compromiso con el ambiente son esenciales en el Laboratorio Farmacéutico Laproff.
Sí, es un laboratorio farmacéutico que se dedique a producir y vender medicamentos. Pero no, ese no es el caso en esta historia.
Más allá de los reconocimientos que ha recibido, está una filosofía de vida, un estilo de trabajo que se respira en el Laboratorio Profesional Farmacéutico Laproff.
En su sede de Sabaneta estrena un edificio pensado para brindar comodidad a los empleados, pero también para cumplirle a la sociedad.
Responsabilidad social con la comunidad, con los clientes, con el ambiente, con el personal y con el Estado son parte de la vida de esta empresa con 53 años en el mercado.
Lucía Cristina Peñaloza, gerente general, e Irina Acosta, funcionaria de la firma, contaron que el gran compromiso es con las mujeres, en especial las gestantes dado que en el país el 18 por ciento de estas presenta algún grado de anemia, un 50 por ciento por deficiencia de hierro.
El 23 por ciento de quienes la sufren pertenecen a la población más pobre.
Con el programa Iofi por la Vida se brinda un suplemento de fumarato ferroso, ácido fólico y vitamina C, desarrollado a partir de una investigación del Grupo de Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Se les capacita antes, durante y después del embarazo en temas de nutrición y cuidados durante la gestación. En 2011 se capacitaron 38.000.
De esta filosofía de servicio forman parte los programas ambientales. Desde 2005 se suscribió el Convenio en Producción más Limpia con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el que se demuestra que se puede ser productivo respetando el medio ambiente. En 2011 ahorró 21 por ciento en el consumo de agua y 26 por ciento en energía.
Laproff, además, desarrolló un método para aprovechar el residuo del empaque de tabletas (blíster), unas tres toneladas mes. El avance lo compartió con la industria farmacéutica.
El nuevo edificio es la última evidencia en responsabilidad ambiental, expresó Andrés Felipe Monsalve, coordinador de proyectos técnicos. De amplios ventanales para aprovechar al máximo la luz natural, construcción pensada según flujo de vientos para evitar el aire acondicionado y la iluminación LED que reduce el consumo de energía, más sensores que contribuyen a la causa, hacen de la edificación otro aporte al buen uso de los recursos.
Comunidad
Para las madres cabeza de familia realizan actividades de capacitación y cuentan con un banco de medicinas con el que apoyan brigadas de salud, La estimulación del ahorro entre los empleados, casi que con una consultoría financiera permanente y el aliento a los talentos son otras actividades de responsabilidad social.
Una manera de mostrar que se puede ser socialmente responsable más allá del negocio. Vale la pena.
OPINIÓN
"Se capacita en el oficio a empleados, pero lo que más preocupa es el ser. Por eso se les traen ejemplos de vida".
LUCÍA CRISTINA PEÑALOZA
Gerente General
PARA SABER MÁS
LAS VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED
La iluminación de la planta y oficinas de Laproff se hizo con tecnología LED y corrió por cuenta de la firma Ecolumen. John Lopera, diseñador de Sistemas de Iluminación de esta empresa, destacó la reducción en el consumo de energía con bombillería LED.
Las lámparas duran 4 a 5 veces más y consumen mucho menos. Un bombillo de 60 Watts se reemplaza con otro que solo consume 7,2, por ejemplo.
El nivel de iluminación es mejor que el convencional al ser menos difusa la luz y más directa.
En el campo empresarial, la inversión por el cambio de sistema tendría un retorno rápido. En el sector residencial tarda más y no tiene ahora tanta acogida.
Otra de las ventajas que presenta es la menor contaminación ambiental en el momento de la disposición: las lámparas no contienen el nocivo mercurio (el ahorrador tiene 2 miligramos).
90 POR CIENTO
de las droguerías han sido capacitadas en temas de su negocio.