
Además de las recomendaciones para correr, también hay unas para después. Viva y goce hoy la Maratón de las Flores.
La Maratón de las Flores de hoy, es la primera en la historia de Medellín. Y plantea retos diferentes para cada uno. Por ejemplo, para el experimentado Diego Colorado , "quiero volver al podio, y por fin ganar los 21 kilómetros". Para Juan Esteban Calle , gerente de EPM, "es volver a la calle, a correr con la gente. Es una buena experiencia". Para Juan Carlos Arias , un simple corredor de los 10 kilómetros, "quiero llegar bien y tranquilo a la casa, y terminando mi distancia". Esta vez, las flores son para todos los paisas.
1 - ANTES DE LA CARRERA NO HAGA ESFUERZO
Desayuno y calentamiento
En el desayuno de hoy, trate de no comer alimentos pesados, pero tampoco intente con alimentos que nunca ha tomado. Tenga un desayuno suave, pero con elementos que estén en su dieta, no intente probar con recomendaciones externas. Tenga en cuenta que todos los inscritos, portando la camiseta de la Maratón o la de los Juegos Olímpicos Juveniles con el número, podrán ingresar gratis al Metro. No se vaya trotando ni corriendo.
2 - DESPUÉS, SOLO LEVANTE LOS PIES Y SIGA
Descansar bien
Para los que hacen por primera vez los 42 o los 21 kilómetros, es bueno que al llegar a la casa suban las piernas sobre la pared para que haya una mejor circulación. Si siente dolores trate con hielo en las articulaciones. No use cremas hasta la noche. Los que harán los diez o los cinco tienen la posibilidad de hacer otro ejercicio posterior en el día, sin importar el desgaste, si son deportistas. Si es su única actividad, trate de descansar.
3 - BUSQUE CEREAL, ASÍ COMO UNAS PROTEÍNAS
Las comidas sanas
Consuma dentro de los 30 minutos siguientes una comida que incluya carbohidratos para recuperar la energía perdida, especialmente cereales como pastas y arroz. Recuerde incluir proteínas, ojalá de origen animal como carnes blancas, rojas y lácteos, que ayudarán a disminuir la fatiga y a la recuperación muscular. No olvidar antioxidantes como las vitaminas A, C y E presentes en las frutas y verduras. No es necesaria una dieta especial.