El cine colombiano se exhibirá en Medellín entre el 27 y el 31 de agosto. El Festival de cine colombiano reunirá lo mejor de la producción cinematográfica del país que se ha estrenado en los últimos dos años.
Diez documentales y 22 largometrajes conforman la muestra del festival. Las películas se proyectarán en varios teatros y sitios al aire libre.
El ingreso a estas actividades es gratuito. El objetivo es convertir estos espacios en centros de encuentro para apreciar las diferentes temáticas y puntos de vista que propone el cine colombiano para representar la realidad.
César Alzate, coordinador de comunicaciones del Festival de Cine Colombiano de Medellín, considera que este evento es una oportunidad para apreciar el cine colombiano sin prejuicios, y admirarlo como una producción hecha a la altura del cine de cualquier lugar del mundo.
El arte en el séptimo arte
La dirección de arte es el tema central de la décima edición del Festival de cine colombiano de Medellín.
El festival contará con varias estrategias para generar una reflexión académica en torno al tema, como el Seminario Nacional de Dirección de Arte y un Taller de Talentos Cinematográficos, que será dirigido por Salvador Parra, reconocido director de arte que ha participado en películas como Rosario Tijeras y Volver, de Pedro Almodóvar.
Diez directores de arte colombianos, como Hernán García y Ricardo Duque, participarán en estos encuentros para compartir su experiencia y acercar al público a los conceptos de arte que construyen el cine.
Homenaje a Francisco Norden
Francisco Norden es el invitado de honor este año al Festival de cine colombiano. Este director de cine colombiano es reconocido por la película Cóndores no entierran todos los días y cortometrajes como Camilo el cura guerrillero y la Ruta de Bolívar.
La organización del evento le entregará al director la condecoración de la Mariposa de Medellín, símbolo del Festival de cine colombiano.
Directores colombianos muestran su trabajo
El Festival de cine colombiano de Medellín también incluye en su programación diferentes encuentros con los directores de las películas que hacen parte de la muestra.
Hollman Morris (documental Impunity), Jhonny Hendrix Hinestroza (Chocó) y Juan Carlos Melo (Jardín de amapolas) son algunos de los directores que participarán en los eventos académicos del Festival y en el desarrollo de su programación.
Programación
Lunes 27 de agosto
Martes 28 de agosto
Miércoles 29 de agosto
Jueves 30 de agosto
Viernes 31 de agosto
Sábado 1 de septiembre
↧
Festival de Cine Colombiano proyectará 10 documentales y 22 largometrajes
↧