Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Errores frecuentes de primíparos en la Universidad

$
0
0

SON DOS MUNDOS diferentes las que se tienen en el colegio y en la universidad. Muchos colegiales fracasan en la adaptación porque no saben administrar la autonomía y se exceden en la socialización.
Más libertad para desarrollar sus propias ideas. Ese es uno de los cambios que se imagina Sara Manuela Graciano Correa, cuando cambie su vida colegial por la universitaria.

A sus 16 años tiene en 2012 la posibilidad de ser estudiante nueva en la Universidad Nacional o la Universidad de Antioquia, pues fue admitida para Ciencias Políticas y Derecho, respectivamente.

En cualquier institución de educación superior, pública o privada, los expertos coinciden en que la libertad que tienen los nuevos universitarios no es solo para las ideas, también para manejar las horas de estudio y de descanso.

El buen uso que se haga del tiempo libre es uno de los trucos para llevar una vida académica sana. Desde la Fundación Universitaria Luis Amigó, Eliana María Bustamante Zapata (coordinadora del Programa de Prevención de la Deserción Estudiantil) y Gloria Esperanza Castañeda Gómez (coordinadora Proyecto Prevención de consumo de drogas y alcohol), por ejemplo, señalaron que la mala utilización de esos momentos entre clase y clase puede llevar al fracaso académico y a la deserción.

Para la jefa de Bienestar Institucional del Colegio Mayor de Antioquia, Lina Margarita Rojas Lopera, el estudiante universitario requiere administrar el tiempo porque en la universidad la carga académica es mucho mayor.

No se trata solo de los "huecos", pues como lo dijo la jefa del Departamento de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Eafit, Jeannette Lerner Matiz, uno de los cambios sustanciales entre la vida colegial y la universitaria es la libertad con la que deben asumir el estudio, "por ejemplo, la asistencia o no a clase es uno de los elementos que producen mayor desconcierto en los jóvenes y deben aprender a decidir con responsabilidad. Cumplir con fechas de exámenes, tareas y compromisos adquiridos con sus docentes garantizarían un devenir académico en un ambiente de bienestar".

Algo parecido cree Jorge Iván Ríos, investigador y docente de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien advirtió que muchos por mala planificación llegan al final del semestre con los trabajos acumulados y tiempo solo para algunas materias.

Y la rumba
El manejo del tiempo está relacionado con el incremento de la vida social que comienza con las tradicionales fiestas de integración. Desde la Luis Amigó consideraron que hay estudiantes que se centran en "actividades lúdicas y recreativas para el establecimiento de vínculos sociales, descuidando las responsabilidades académicas".

Y es que en algunos casos, dijo Jorge Iván Ríos, los padres sienten que tenían un hijo cuando estaba en el colegio y otro cuando entró a la universidad.

En la vida universitaria, cree Lina Margarita Rojas Lopera, aparecen situaciones nuevas relacionadas con la diversidad sexual, cultural, religiosa, diferencias en los métodos de enseñanza y cercanía con problemáticas sociales como el consumo de drogas o problemas de orden público.

Los padres de los primíparos también cometen errores. Uno de ellos es considerar que sus hijos son adultos porque son universitarios, pero desde la Luis Amigó se indicó que eso no es así pues la mayoría ingresa entre 16 y 19 años de edad, y enfrentados a ese nuevo mundo requieren que sus padres mantengan "una comunicación abierta, tranquila, de confianza con sus hijos de tal modo que puedan percibir y orientar las situaciones que sus hijos están vivenciando y las maneras como estos las enfrentan.

Tampoco se puede caer en la sobreprotección, y la recomendación que hace Jeannette Lerner Matiz es que los padres de familia confíen en sus hijos, entiendan que crecieron, son autónomos e independientes para tomar sus decisiones.

Esa confianza es la que dice tener Sara Manuela Graciano de sus padres y como estudia en un colegio público no cree que la afecte mucho el cambio del colegio a la U, aunque reconoció que siempre ha tenido expectativa por conocer cuáles son las situaciones de ese nuevo mundo.
Contexto
Otros errores en los que caen los nuevos
Algunos de los errores más típicos de los universitarios son:

- Dejar los trámites universitarios bajo la responsabilidad de los padres de familia.

- No leer las publicaciones en los medios de comunicación de la universidad.

- No solicitar información a tiempo.

- Tener temor a preguntar.

- No resolver las dudas e inquietudes en las instancias adecuadas.

Así lo indicaron desde el área de Bienestar Institucional del Colegio Mayor de Antioquia. Suele ocurrir también que a los nuevos les afecte que la relación que tienen los docentes en la U no sea tan cercana como la que tienen los maestros en el colegio.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>