Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Óscar Figueroa ganó medalla de plata y con récord olímpico

$
0
0

Figueroa es antioqueño de nacimiento pero forjado deportivamente en el Valle del Cauca. Es récord olímpico en 177 kilos envión. Es la medalla 13 que consigue Colombia en Juegos Olímpicos.

Estaba presupuestada y el pesista colombiano cumplió. Óscar Figueroa alcanzó este lunes la segunda medalla de plata para el país en la prueba de los 62 kilogramos y con marca olímpica en el envión con 177 kilogramos.

Figueroa levantó 140 kilos en arranque y 177 envión para un total de 317, suficientes para quedarse con el segundo lugar en su categoría, en la que el vencedor fue el norcoreano Un Guk Kim con 327 en el total (153 en el arranque que se convirtió en récord olímpico y 174 en envión).

El pesista cobró revancha de la frustración de hace 4 años en Pekín 2008, cuando por una lesión no pudo competir y vio a Diego Salazar ganar la plata, ahora él fue el protagonista y se colgó la presea plateada.

La medalla de Figueroa se suma a la del paisa Rigoberto Urán en la ruta del ciclismo.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos felicitó al medallista a través de Twitter: "Felicitaciones a Óscar Figueroa por la medalla de plata y el récord olímpico, todo el país celebra. #ColombiaenLondres2012".

Y desde Itagüí agregó que "Los antioqueños nos están dejando muy bien, desde su departamento a Oscar Figueroa nuestras más sinceras felicitaciones, los estamos admirando, los estamos aplaudiendo", indicó el mandatario al iniciar la segunda jornada del balance de seguridad, pero en materia de seguridad ciudadana.

Incluso Santos se mostró muy entusiasmado sobre lo que puede venir en materia de medallas para los próximos días, "vamos por otra, que sigan compitiendo con ese entusiasmo tengo el palpito que vamos por el récord de medallas".

La revancha
La gloria deportiva tocó este lunes a Óscar Figueroa, luego de que hace 4 años saliera por la puerta de atrás de los Juegos Olímpicos Pekín 2008
, con lágrimas en su rostro y sentimientos encontrados.

En los olímpicos anteriores, mientras veía a su compañero Diego Salazar ganar la medalla de plata, Óscar se sumía en una frustración profunda, porque una lesión en la muñeca derecha acabó con su competencia olímpica, y a la cual llegó con una clara posibilidad de podio, tras el cuarto lugar de Atenas-2004.

El dolor generó en Óscar hasta la idea de retirarse del deporte, pero pudo más la convicción de seguir adelante en el sueño olímpico, para lo que trabajó durante los cuatro años del Ciclo Olímpico, coronando la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara, en la recta final al camino al podio londinense.

Figueroa ofreció pocas declaraciones a la prensa, incluso en la Villa Olímpica se negó a hablar y con decencia pidió que sólo lo entrevistaran después de la competencia, porque iba en busca de un sueño, del que no quería hablar hasta tenerlo colgado en su cuello.

Y así fue, Figueroa guardó lo mejor de su potencial como deportista de alto rendimiento, se concentró plenamente y esa fortaleza mental fue la que le permitió reponerse a la adversidad en medio de la competencia y levantar la medalla 13 para Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos.

La competencia
Los asiáticos eran los rivales a vencer, un viejo conocido de Indonesia, Irawan Eko
, era el rival directo, así como lo fue de Diego Salazar en Pekín y Figueroa le repetiría la dosis.

En el arranque, los asiáticos se mostraron más fuertes, mientras Óscar levantó 140 kilogramos, el norcoreano Un Guk Kim hizo récord olímpico con 153 y Eko superó a Óscar con 145, para dejar parcialmente el bronce en poder del colombiano.

Sin embargo, así como ante Salazar en Pekín, el pesista de Indonesia se mostró más débil en el envión y sólo pudo levantar 172, mientras que Kim, ya con mucha ventaja en el arranque, salió para alzar 174, con lo que aseguró el oro, pero aún no salía Figueroa para disputar el segundo escalón del podio.

Y con la aparición de Óscar llegó el drama para Colombia, porque si no se sufre, no se celebra en nuestro país.
Figueroa pidió 177 kilogramos para igualar en 317 a Eko y bajarlo de la plata por el peso corporal. Pero el primer intento fue fallido para Figueroa, quien hizo recordar el rostro de frustración de hace 4 años.

Para aumentar la angustia, el segundo intento tampoco se dio y con resultado más deficiente que el primero, por lo que los fantasmas de Pekín se sintieron más fuertes en el pesista de Zaragoza, Antioquia, que en Colombia representa al Valle del Cauca.

Sin embargo, la fortaleza mental, la concentración y la pasión por subir al podio olímpico generaron una tranquilidad sorprendente en Óscar, quien se acercó a la pesa, utilizó al límite los 2 minutos que tenía para cumplir con el levantamiento y con la fuerza de más de 40 millones de colombianos alzó los 177 kilogramos del envión, para no sólo darle la medalla de plata a Colombia, sino también el récord olímpico.

Figueroa alcanzó la segunda plata de Londres, la medalla 13 de la historia de los Olímpicos para nuestro país y la cuarta de levantamiento de pesas, que desde el oro de María Isabel Urrutia en Sydney 2000, no se baja del podio olímpico, con Mabel Mosquera en Atenas 2004, Diego Salazar en Pekín 2008 y ahora Óscar Figueroa en Londres 2012.

La hazaña de Óscar fue en la división de los 62 kilogramos, tras levantar 140 kilos en arranque y 177 en envión, para un total de 317, que le permitió escoltar al norcoreano Un Guk Kim, quien hizo récord olímpico en arranque con 153, levantó 174 en envión para un total de 327 y el récord mundial. El bronce fue de nuevo para Irawan Eko, de Indonesia, con 145 en arranque, 172 en envión y 317 en el total.

La medalla de Óscar se suma a la plata de Rigoberto Urán en el ciclismo de ruta, con lo que Colombia ya superó lo hecho en Pekín 2008 y va por más, con Caterine Ibargüen, Mariana Pajón, Juan Esteban Arango, Luis Fernando López, Jackeline Rentería y Yuri Alvear, entre otros talentosos colombianos que integran la delegación más grande en la historia de nuestro país y que se acerca a ser la más ganadora de la historia olímpica colombiana.

"Fue sufrido, pero así es la competencia, hay que estar contento con este momento. Por eso, me siento feliz", dijo Figueroa después de la prueba.

Y añadió sobre la competencia: "La estrategia se dio porque venía quedándome corto con el arranque. Debía salir en 177, para luego buscar 182 y 185, para nivelar al coreano y ganarle el oro por peso corporal. Pero esa es la competencia, porque yo ya había hecho 185 y no se me dieron las cosas. Igual, hay que estar contentos".

"Lo logramos, Colombia. Hicimos historia nuevamente, y como siempre, yo no prometo las medallas, pero siempre doy lo mejor de mí. Aunque boté los dos primeros movimientos, con el último hice lo que tenía que hacer. Además, con récord olímpico", concluyó Figueroa, en diálogo con la antioqueña Vanessa Palacio para Espn.

"Mi mamá sabe que luché mucho por esto. Sabe que la amo mucho y gracias por haberme dado la vida", expresó Figueroa.

Resultados:
Pos. Pesista País Envión Arranque Total
1. Un Guk Kim Corea del Norte 153 174 327
2. Óscar Figueroa Colombia 140 177 317
3. Irawan Eko Indonesia 145 172 317


Datos
Minuto a minuto de la plata
El siguiente es el recuento de cada momento de la competencia que le dio la medalla de plata a Óscar Figueroa en levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos Londres-2012.

En arranque
- La competencia comenzó con el turco Hursit Atak, que no tuvo problema para levantar 130 kilos. En seguida, falló al intentar alzar 134 y volvió a fracasar en el tercer intento.

- El segundo en figurar fue Umurbek Bazarbayev, fracasando con su primer intento en 135 kilos.

- Siguió Erol Bilgin, con un levantamiento perfecto y sincronizado de 135 kilos.

- A continuación apareció el surcoreano Ji Hun-Min, también en 135, consiguiendo el objetivo en el primer intento.

- Bazarbayev volvió a escena y esta vez se resarció y levantó los 135 kilos, con algo de problemas.

- El quinto turno fue para el colombiano Oscar Figueroa, se tomó su tiempo, empolvó sus manos, caminó despacio, recibió el apoyo del público y lo retribuyó levantando con gran solvencia 137 kilos.

- Irawan Eko Yuli, de Indonesia, puso un tope alto levantando 138 kilos en el primer intento.

- Volvió a aparecer el turco Bilgin, que había acertado en 135 pero falló con los 139 kilos.

- Bazarbayev, en su tercera salida, sólo pudo levantar las pesas hasta arriba de la cintura. Falló y terminó su participación.

- En su primer intento el chino Zhang Jie hizo un máximo esfuerzo para levantar 140 kilos. Techo alto para la competencia.

- Segundo turno para el surcoreano Ji Hun-Min, impotente de alzar los 140.

- En el segundo turno del colombiano Figueroa, el crédito cafetero sacó a relucir su gran nivel y no titubeó para levantar los 140 y ponerse a la vanguardia.

- Bilgin, en su tercer y último intento, perdió opciones. No pudo con el peso que levantó Figueroa.

- Irawan Eko Yuli se propuso levantar 142 kilos, máximo esfuerzo, estuvo a punto de soltarla arriba, pero lo logró. Otro nuevo techo en la competencia.

- En el tercer turno, el surcoreano Ji Hun-Min volvió a fracasar cuando quiso alzar 142; la barra rozó su frente.

- El tercer turno para Óscar Figueroa tuvo un techo de 142 kilos, la marca impuesta por Eko Yuli: el colombiano los pudo levantar, pero perdió el equilibrio y soltó las pesas. Se quedó con su marca de 140.

- Kim Un Guk puso las cosas más complejas al levantar 145 kilos. Por algo fue campeón mundial de 2010. Se montó arriba de la clasificación.

- Turno para Zhang Jie, de China, quien estuvo a punto de soltarla arriba, la sostuvo y logró igualar la marca.

- Vino otra aparición de Eko Yuli, de Indonesia, muy sólido en el levantamiento de 145 kilos.

- Nueva aparición del chino Zhang Jie, que esta vez no pudo repetir su peso de 145 kilos.

- Kim Un Guk, de Corea de Norte, volvió a ponerle un nuevo techo a la competencia al levantar 150 kilos. El siguiente turno fue otra vez para el norcoreano, el favorito entre el público, quien igualó el récord mundial con 153 kilos y rompió la marca olímpica anterior de 152.

- En arranque Oscar Figueroa terminó en la tercera posición, con serias aspiraciones a medalla.

El envión
- El primer turno fue para el surcoreano Ji Hu Min, impotente de levantar 160 kilos.

- Umurbek Bazarbayev, en segunda instancia, fracasó en su intento por levantar 162 kilos. Devolvió la pesa de la cintura.

- Se vino el turco Erol Bilgin, primer movimiento perfecto, pero fracasó cuando tenía que poner los 165 kilos arriba.

- Segunda aparición para Ji Hu Min, de Corea del Sur, fracasando en su segundo intento.

- Bazarbayev en escena nuevamente: estuvo a punto de lograrlo pero no pudo sostener las pesas arriba.

- Bilgin, en su segunda aparición, se resarció y levantó 165 kilos; estuvo a punto de soltar las pesas, pero aguantó y logró buen registro.

- La tercera incursión del surcoreano Ji Hu Min fue la reiteración de las anteriores: fracasó ante los 165 kilos.

- El turco Hursit Atak levantó 166 kilos, pero no logró mantenerlas arriba y perdió el equilibrio. Siguió de largo y en el segundo intento lavó su imagen y aguantó los 166.

- Tercer turno para Bazarbayev, de Turmekistán, quien con extremo esfuerzo cerró con broche de oro y levantó 167 kilos.

- Irawan Eko Yuli, de Indonesia, levantó 168 hasta los hombros pero falló en el segundo y definitivo movimiento. Repitió Irawan y esta vez se resarció y alzó 168 kilos.

- En seguida, el turco Erol Bilgin levantó las pesas hasta los hombros pero falló en el segundo movimiento.

- Turno para el norcoreano Kim Un Guk, quien puso una marca alta de 170 kilos.
La figura de la jornada.

- Volvió al escenario Hursit Atak, de Turquía y puso arriba los 172 kilos; estuvo a punto de soltar las pesas arriba pero se sostuvo y los jueces avalaron su registro.

- El pesista de Indonesia Irawan Eko Yuli también puso arriba los 172 kilos. Esfuerzo máximo.

- Jie Zhang, de China, pudo levantar 174 kilos y la competencia llegó a un punto alto.

- De nuevo al escenario el norcoreano Kim Un Guk, quien por primera vez en la jornada falló al intentar los 174 kilos. Tras un minuto largo de descanso, la figura volvió a aparecer y se resarció de la pifia anterior, logrando un récord mundial.

- En su primera aparición en el envión, Oscar Figueroa se le midió a los 177 kilos, puso su máximo esfuerzo, la sostuvo arriba, pero los jueces no le dieron crédito por haber perdido su eje de apoyo. Se movió mucho el colombiano.

- Segunda incursión del crédito cafetero: tensión en el tablado, a su estilo se tomó su tiempo, las subió hasta los hombros, pero perdió el equilibrio y no pudo con 177 kilos.

- Y el tercer y último turno, el cafetero avivó las esperanzas de un país entero y levantó 177 kilos, igualando el deportista de Indonesia y ratificándose en su aspiración de medalla.

- Jie Zhang, el chino, fracasó en su intento por superar la marca de Figueroa, cuando quiso levantar 178 kilos. En seguida, se repitió el fracaso oriental. Ese traspié aseguró la medalla de plata para Colombia.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>