
La anormal coloración del río Medellín el pasado miércoles en jurisdicción de Envigado generó una respuesta por parte del Área Metropolitana, la autoridad ambiental, que anunció una investigación.
Esta situación ha sido ventilada por ambientalistas en redes sociales, denunciando el hecho por su posible contaminación. Luis Alfonso Yepes, quien desde su cuenta de Twitter (@luisyepesb) hace denuncias constantes desde meses atrás por este tipo de derrame de colorantes al río, trinó el miércoles así: "Canal de #Envigado denuncia contaminación del Río #Medellín"
Luego tuitió: "años de denuncias por coloración del Río #Medellín y ninguna autoridad se ha dignado proponer la reglamentación para su control". Este jueves, en un comunicado público, el Área Metropolitana informó que a través de una llamada telefónica recibida en la entidad, un ciudadano manifestó afectación al recurso hídrico por el vertimiento de una sustancia de color rojo sobre el río Medellín a la altura de la estación Ayurá del Metro.
"De inmediato, personal técnico de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana realizó un recorrido a lo largo del río Medellín sobre ambas márgenes, entre las calles 27 sur y la estación Aguacatala del Metro. No se evidenció ningún tipo de coloración en el recurso hídrico, con excepción de la provocada por las descargas de aguas residuales de las quebradas y la generada por el arrastre de sedimentos, ocasionada por las lluvias presentadas horas antes de la visita", señaló el Área.
Agregó la entidad que personal de seguridad de la estación del Metro aseguró a los técnicos del Área Metropolitana que, en efecto, se presentó una descarga a la altura de la estación Envigado, de color azul, pero que dicha afectación había sido visible el 31 de julio en horas de la mañana.
"Pese a no encontrarse rastro de la afectación, el Área Metropolitana alertó a las demás autoridades competentes en ese tramo del río, en la que tienen jurisdicción Corantioquia y la Secretaría de Medio Ambiente, esto con el fin de que conjuntamente se investigue la procedencia de dichos vertimientos y para se actúe de acuerdo a las competencias frente a la afectación del recurso hídrico. También EPM fue informado por la entidad para que investigue si las descargas provienen de conexiones presentes en su red de alcantarillado o de empresas que aportan agua en dicho tramo", señaló el Área.
El Área Metropolitana reiteró que continuará con su labor de monitoreo de las aguas del río Medellín y solicita a la ciudadanía realizar su denuncia oportunamente, cuando los vertimientos aún estén visibles, al teléfono 3 85 60 00 extensión 127.