
Eduardo Restrepo Victoria es señalado de haber sido aliado de las Autodefensas a través del Bloque Calima. En Colombia tiene pendientes por cumplir dos condenas, que suman 19 años de cárcel.
En la mañana de este martes fue capturado en el aeropuerto Eldorado, de Bogotá, Eduardo Restrepo Victoria, alias "el Socio".
El operativo, coordinado entre la Policía Nacional y la Interpol, se cumplió luego de que "el Socio" y otras 85 personas llegaran procedentes de Estados Unidos en calidad de deportadas.
Eduardo Restrepo ya cumplió su sentencia en el extranjero por delitos relacionados con el narcotráfico. Allí pagó 4 años y 6 meses de prisión.
En Colombia deberá responder por las condenas de concierto para delinquir y tráfico de armas, por las cuales deberá purgar 12 y 7 años de cárcel, respectivamente.
"La captura deja un mensaje contundente a los delincuentes: el crimen no paga", afirmó el director de la Policía Nacional, general José Roberto León, durante la rueda de prensa en la que presentó al exintegrante del Cartel del Norte del Valle. Además, aseguró que quienes hayan cometido delitos y sean extraditados a otros países, de todas formas tienen que volver para "seguir cumpliendo sus condenas".
'El socio', de 53 años de edad, fue capturado por la Dijín el 25 de julio de 2006 en la finca Andalucía, del municipio de Subachoque (Cundinamarca). Año y medio más tarde fue extraditado, para comparecer ante una corte del Distrito Sur de La Florida, en Estados Unidos.
El criminal trabajó con Diego León Montoya Sánchez, alias "Diego" y con Wílber Alirio Varela, alias "Jabón", máximos cabecillas del llamado Cartel del Norte del Valle. Con este último delinquió desde comienzos de los 90 hasta el año 2003, enviando grandes cantidades de clorhidrato de cocaína hacia México y Estados Unidos.
Según informes de inteligencia, durante una reunión llevada a cabo en Venezuela a Restrepo le delegaron el control del narcotráfico en el departamento del Tolima, donde hizo las veces de controlador aéreo en pistas clandestinas.
Posteriormente se convirtió en pieza clave y hombre de confianza de capos como Henry Loaiza Ceballos, alias "El Alacrán", quien lo envío a México en 1995 para lograr una alianza con Amado Carrillo Fuentes, conocido como "el Señor de los cielos', del Cartel de Juárez.
La presunta compra de una 'franquicia' de las Autodefensas del Tolima y otros movimientos le permitieron construir una fortuna calculada en más de 900 propiedades, de las cuales 65 fueron ocupadas por la Policía Nacional.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó, por esos hechos, en la Lista Clinton, que bloquea la actividad comercial de individuos y empresas.