Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

La educación tiene sus retos

$
0
0

Las Secretarías de Educación Departamental y Municipal muestran cuáles son sus metas para alcanzar más cobertura y calidad.

El aumento de la cobertura, mejorar la calidad y crecer en infraestructura educativa son algunos de los puntos en los que coinciden las metas de las Secretarías departamental y municipal.

Por el lado de la Secretaría de Educación de Antioquia, se nota un interés por replicar en todo el Departamento varias de las estrategias que han tenido éxito en Medellín durante los últimos ocho años.

Cabe recordar que el actual gobernador, Sergio Fajardo Valderrama, impulsó cuando era alcalde de Medellín muchos de los programas que ahora son reconocidos por dar resultados en la ciudad. Continuaron en la Alcaldía pasada en la que fue secretario de Educación Felipe Gil Barrera, quien ocupa ese mismo cargo hoy en la Gobernación.

En la Alcaldía de Medellín, dijo Luz Elena Gaviria, secretaría de Educación, tienen planeado continuar pero con un mayor fortalecimiento muchos de los programas que han sido positivos desde la administración anterior, "por que en educación la continuidad de los proyectos son los que generan cambios".

En la Alcaldía, además, tienen pensadas estrategias como jornadas complementarias y otras que ayuden a mejorar el bilingüismo.


La apuesta por el talento antioqueño

El 40 por ciento del presupuesto de la Gobernación de Antioquia está destinado de manera exclusiva a la Educación, al que se suman recursos por productividad y competitividad, cultura y deportes.

a cifra le dicen a Felipe Gil Barrera, secretario de Educación departamental, que esta "es la apuesta más grande por el talento y las capacidades de los antioqueños".

Gran parte de esos recursos serán invertidos en crear más oportunidades de acceso a la educación superior para lo cual se creará un fondo de becas para ese nivel de formación y una nueva regionalización de las instituciones como la U. de A., el Tecnológico de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Esa nueva regionalización comienza en Urabá y en el Oriente de Antioquia y está planteada en otros tres centros de desarrollo.

Habrá otro fondo para la formación para el trabajo y el desarrollo humano con la intención de formar, principalmente, técnicos laborales.

Otra gran estrategia es el fortalecimiento de la media, décimo y once, pues de cien niños que ingresan a sexto de bachillerato tan solo 50 terminan once. En los cascos urbanos culminan 60 y en la zona rural 40. La meta es que de cada cien terminen 75.

La apuesta también es en infraestructura, las metas son 40 parques educativos, ampliar 60, mantenimiento en unas 730 instituciones y reubicación de casi 50 colegios. 2.400 planteles educativos rurales serán dotados con material pedagógico.


Fortalecer los proyectos más positivos

Uno de los proyectos que seguirá con vigencia en la Alcaldía de Medellín es Buen Comienzo. Luz Elena Gaviria, secretaria de Educación, indicó que estará dentro del organigrama de la Secretaría "ya con un carácter muy formal y personal vinculado". El reto es mejorar la cobertura que está en un 73 por ciento, para que llegue al cien por ciento.

Para lograrlo están en construcción cuatro jardines infantiles y planeada la de seis más en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Villa Hermosa, Buenos Aires y Guayabal. Además se contemplan doce centros infantiles que se van a articular con los colegios que se construirán.

Otra gran apuesta es la jornada complementaria que busca con diversidad de opciones después de clases el buen uso del tiempo de libre para que los muchachos reconozcan sus intereses y necesidades.

La jornada, que se empieza a ofrecer en San Cristóbal, atenderán a unos 76 mil estudiantes. Uno de los objetivos es aumentar la cobertura, pues aunque en educación básica está por encima del cien por ciento, en educación media está entre el 80 o 85 por ciento.

En educación superior la meta es pasar de una tasa neta de cobertura de 36,8 por ciento a 41 por ciento. En eso ayudará una sinergia entre el Pascual Bravo, ITM y Colegio Mayor de Antioquia.

Medellín bilingüe, que busca "llevar a la ciudad a estándares mínimos requeridos", y Maestros para la vida, que apuesta por el reconocimiento de los roles de los profesores, son otros dos programas especiales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>