Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

El superpoder cultural está en lo social

$
0
0

La cultura tiene impacto social, si el trabajo va más allá de los espacios e incluye inversión en la gente, en sus capacidades y proyectos.

Que ese niño tenga los zapatos puestos, limpios y completos. Que vaya a la escuela y cuando regrese pueda dedicarse a cantar, por ejemplo. O a dibujar, que es para lo que tiene talento. Y, que algún día, cuando crezca, pueda vivir de ser artista y no de dedicarse a lo que las abuelas llaman malos pasos.

La definición de cultura se ha quedado con muchas letras y, sin embargo, no deja de ser compleja y amplia. Quizá habría que usar una palabra más grande, como gigante, para señalar que implica diferentes hechos, situaciones, significados. Que todo depende, casi, del momento.

"Es sinónimo hasta de buenas maneras, la forma más inofensiva de la cultura -dice la poeta Piedad Bonnett-. Y resulta que la cultura es una cosa más honda y definitiva. La cultura tiene que ver con la sensibilidad".

Sensibilidad para tener sueños y, añade ella, para no optar por un mundo de violencia. "Si esos niños tuvieran la alternativa de una cultura en su comunidad que los llevara al teatro, a oír música, creo que crearían mundos interiores más poderosos".

Esa es una de las posibilidades de las que se habla desde hace tiempo: el poder transformador de la cultura.

La transformación
El ejemplo que más se nombra en Medellín es el de los parques biblioteca y el centro cultural de Moravia, que cambiaron, por lo menos, el entorno cercano. Los temas principales de los que se habla con ellos es la inclusión y el desarrollo de las capacidades.

"El arte tiene esa potencia y cuando tu mundo se transforma, eso ya se irradia a la familia y a los amigos y tiene un impacto, pero no es inmediato", comenta la secretaria de cultura, María del Rosario Escobar. Y si bien la acción más tangible son los lugares y es un buen comienzo, no lo puede ser todo.

"Es muy importante pensar en los espacios culturales, los sitios de encuentro -explica el escritor William Ospina-, pero no es suficiente. La inversión mayor hay que hacerla en la gente, en procesos culturales. Medellín, como cualquier gran ciudad del mundo contemporáneo, está llena de jóvenes que viven en la marginalidad y que no encuentran empleo ni oportunidades de educación suficientes, pero sobre todo, espacios para protagonizar procesos de liderazgo".

Ospina agrega que no se les puede considerar destinatarios de ayuda, sino darles protagonismo cultural, con un ingreso social. "Todos están llenos de alguna vocación, musical, estética, social, de liderazgo, y eso debería ser pagado por la sociedad, como se le paga a un operario en una fábrica por su trabajo".

De ahí que lo importante no son los espacios por sí mismos, y lo bellos que puedan ser, sino la acción social y cultural. El objetivo por el que se construyen. María del Rosario expresa que detrás del espacio hay un proceso, un objetivo y una intención que requiere, eso sí, de tiempo.

La idea de la cultura como potenciador social es cada vez más fuerte, hay ejemplos que lo refrendan y acciones que trabajan por ello, aunque hay una contradicción: el presupuesto. No es tan alto (en Medellín es cada vez mejor) y no es tan necesario. Todavía faltan esfuerzos. Y más pasión.


OPINIONES
Una mano que potencia las capacidades

Mariana Garcés
Ministra de Cultura
"Yo sí creo que la cultura y la educación son las únicas maneras de cerrar las brechas. La cultura es el único espacio donde todos somos iguales".

William Ospina
Escritor
"Todo el mundo tiene para dar alegría, solidaridad, convivencia, talentos y los organismos reducen todo a la categoría de pobres destinatarios de ayuda".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>