Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Abogados les encuentran lado débil a las fotomultas

$
0
0

Otro ciudadano le ganó dos tutelas al Tránsito ¿Tambalea el sistema? La autoridad responde que está firme y que vienen más medidas.
Gustavo Pinilla Cogollo encontró la manera de mostrar su inconformidad ante las fotomultas: la tutela. Ya son dos acciones legales las que ha ganado y que suman en seis los casos perdidos por el Tránsito de Medellín durante el primer año largo de operación del programa.

Según Pinilla, economista y experto en tránsito y transporte, le violaron el debido proceso y así lo ratificaron los fallos de los casos en cuatro juzgados diferentes. Sin embargo, no quedó libre de pagar la multa, como sí le ocurrió al excongresista Benjamín Higuita, otro de los ciudadanos que no aceptó de buena gana el comparendo.

"Una cosa es la calidad de propietario y otra la de conductor o infractor. Ellos en forma deliberada y sabiendo que eres inocente te condenan. No puede ser", indicó Pinilla.

Entre abogados
Martín Arango, subsecretario Legal del Tránsito, afirmó que aunque Pinilla presentó unos videos como prueba de que él se hallaba en otro lugar para el momento en que se registró la infracción, éste no quiso decir quién iba como conductor.

"En el Tránsito probamos quién es el propietario del vehículo, éste tiene que probar quién lo conducía para el momento de la infracción", afirmó el funcionario.

Al respecto, el abogado Nelson Hurtado Obando, de la Escuela de abogados de Antioquia y quien se dice un estudioso de las fotomultas, explicó que es justo en este punto en el que se incurre en la violación del debido proceso.

"El ciudadano no tiene que probar nada. Si a mí me citan no tengo que decir quién estaba conduciendo en el momento de la multa y no estoy obligado a demostrar nada. Eso es violar el derecho de la no autoincriminación", agregó.

Al margen del debate, son seis casos perdidos por el Tránsito ¿Qué pasaría entonces si cada vez más ciudadanos se animan a instaurar acciones legales bajo los mismos argumentos usados por Pinilla o por Higuita? ¿Acaso las tutelas podrían desestabilizar un sistema que se ha visto tan sólido y que el Tránsito ha reportado como clave para la seguridad vial de la ciudad?

El subsecretario legal del Tránsito, Arango, afirmó que el hecho de que la gente recurra al mecanismo de la tutela, es un trámite al que se enfrentan a diario. Además destacó que de las 498.771 fotodetecciones generadas hasta el 30 de junio de 2012, solo han perdido seis por tutelas. "Es una cifra insignificante", anotó.

Arango enfatizó que esta situación no pone a tambalear el sistema. "Al contrario, estamos implementando nuevas estrategias para la detección de infractores y seguimos insistiendo en apoyarnos en la tecnología".

No obstante, Hurtado Obando considera que la situación sí podría convertirse en una bola de nieve y que si el Tránsito no ha perdido más tutelas es porque fueron mal tramitadas. "Se han instaurado por el derecho a la intimidad o a la libre circulación y eso no tiene nada qué ver con el problema de fondo", dijo.

Hurtado advirtió que el problema con las fotomultas no solo se vive en Medellín sino también en ciudades como Bogotá y Bucaramanga.

Para él, las fotodetecciones precisan una reforma constitucional "para uno decir que con la plena identificación del vehículo automotor habría una presunción de que el infractor es el propietario".

Asunto de disciplina
Según el Tránsito, la situación de las tutelas no es preocupante, sin embargo está capacitando a sus funcionarios para garantizar los derechos fundamentales a los conductores.

Más que las vías jurídicas, en opinión del Tránsito, la fórmula mágica para evitar la multa es la disciplina social.

"Cuando se registra una infracción de este tipo lo que hacemos es cuidar la integridad física de los ocupantes del vehículo, de los peatones y garantizar la movilidad", insistieron en la entidad.
498
mil 771 fotodetecciones formuló el Tránsito hasta el 30 de junio de 2012.
6
tutelas ha perdido el Tránsito en un año de aplicación de las fotodetecciones.
EN TWITTER
¿ESTÁ DE ACUERDO CON FOTOMULTAS?

Pamela Cárdenas
@Pamelitacm6
Para nada de acuerdo, si bien ayudan para que los ciudadanos tomen conciencia, se violan derechos como el debido proceso y a la defensa.

José Marulanda
@Josemarulo
Las fotomultas son algo injusto. Además cuando uno hace algún reclamo y pide que le muestren el video ellos no lo hacen.

Camilo Celis
@celisceliscami
No he tenido problemas con las fotomultas y sí estoy de acuerdo, porque el que no quiera fotomulta entonces que aprenda a conducir.


PARA SABER MÁS
PROCESO DE FOTODETECCION
Según explicaron funcionarios del Tránsito de Medellín, primero se identifica el vehículo a través de la foto, luego con el número de la placa se investigan los datos del propietario y por presunción legal se llama a responder al propietario, a quien se le ofrecen todas las garantías constitucionales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>