Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Todos los dólares son iguales, pero no en el precio

$
0
0

El mercado libre del dólar fija su precio por oferta y demanda, el cual contrasta con la tasa oficial, la TRM.
¿Pero por qué, si en las noticias dicen que el dólar está bajando, me lo siguen vendiendo al mismo precio en las casas de cambio?". Esa es la pregunta que se hacen muchas personas al ver que empresarios y exportadores salen a hacer llamados al Gobierno para frenar la caída de la divisa, pero, a ellos, que les podría beneficiar un dólar más barato para ir de vacaciones o hacer compras en el exterior, se los siguen vendiendo al mismo precio, a pesar de que el dólar esté bajando.

La respuesta está en que se trata de dos mercados diferentes y, por lo tanto, de dos precios diferentes: uno es el mercado oficial, que se rige por la Tasa Representativa del Mercado (TRM), y es este precio de referencia para importadores y exportadores. "Lo que se ve en los periódicos y en las noticias es la TRM, que es una tasa promedio del día anterior ponderada a las operaciones que se hacen en el mercado interbancario. Las casas de cambio no operan en ese mercado, que podría llamarse mayorista", explica José Fernando Restrepo, director de Investigaciones Económicas de Interbolsa.

La TRM es el precio utilizado por las empresas para hacer negociaciones internacionales y por los bancos para negociar divisas entre sí.

El "ciudadano de a pie", puede utilizar esta tasa al momento de realizar giros internacionales o para pagar tarjetas de crédito, pero no para comprar dólares en la calle.

El otro precio es el del dólar que se negocia en las casas de cambio y aunque puede tomar como referencia la TRM, no está regido por la misma. Cada establecimiento fija el precio de compra y venta de acuerdo a la oferta y la demanda de cada día. "Como profesionales de compra y venta de divisas, nosotros hacemos un sondeo del mercado para estar en un rango de precios coherente y, de igual forma, nos regimos por nuestros inventarios: si tenemos muchos dólares, bajamos tanto el precio de compra como el de venta, y si tenemos pocos dólares, los subimos", explica Jaime Andrés Calle, gerente de Nutifinanzas.

Agrega que en Colombia, tanto las sociedades de intermediación cambiaria y servicios financieros especiales (antes conocidas como casas de cambio) son vigilados por la Superintendencia Financiera, mientras que los profesionales de compra y venta de divisas son vigilados por la Dian.

Sin embargo, los precios a los que estos establecimientos compran y venden dólares son libres, es decir, no están regulados por las autoridades.

Para el público, la diferencia entre estas figuras es que los profesionales de compra y venta de divisas no pueden manejar giros y los dólares allí negociados son usados para los gastos personales de los ciudadanos o, en el caso de las empresas, para los viáticos de sus empleados.

Por otro lado, las sociedades de intermediación cambiaria le venden a las empresas para sus negocios en moneda extranjera, por ejemplo, para pagar mercancías. Así, quien esté interesado en comprar o vender dólares debe averiguar en varios establecimientos para darse cuenta cuál le ofrece el precio más bajo, pero no buscar la cotización de la TRM, pues lo más probable es que no lo encuentre a ese precio.

Ayer, el dólar cerró a 1.780,55 pesos, lo que representó un leve aumento frente al precio de cierre de la jornada anterior, de 1.779,60 pesos, mientras que en las casas de cambio, la divisa se vendió a un promedio de 1.845 pesos.
GLOSARIO
DIFFERENT MARKETS, DIFFERENT PRICES
People often ask themselves why, if the dollar is supposedly falling, they continue to pay the same prices at currency exchange offices. These are two different markets and as such they operate with different prices: one is the official market which is based on the representative market exchange rate (TRM), which is the reference price for exporters and importers.
COLOMBIAN HEADLINES

TRM
La Tasa Representativa del Mercado es el precio promedio al que se negoció el dólar el día inmediatamente anterior.

Margen de Intermediación
Es la diferencia entre el precio al que compran y al que venden dólares las tasas de cambio. De ahí salen sus utilidades.

Dólar Interbancario
Es el precio al que negocian las divisas los bancos entre sí. Por lo general, esta tasa es diferente al precio ofrecido al público.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>