Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Medellín se debe preparar mejor para las tragedias

$
0
0

Falta operatividad, más personal capacitado y mejor red de hospitales. El Dagred coordina la red, disponible las 24 horas.
Pese a que Medellín fue exaltada por el Banco Mundial como líder en gestión de riesgos, aún no está preparada para enfrentar con idoneidad una gran emergencia o una catástrofe natural.

Así quedó evidenciado en un debate en el Concejo el sábado, en el que se denunciaron una débil operatividad y sincronización de los entes de emergencia, la falta de infraestructura apropiada y la carencia de suficiente personal capacitado para operar en un caso grave.

La concejal citante del debate, Aura Marleny Arcila, fue tajante en afirmar que la ciudad no está lista para una eventualidad de esta índole.

"No podemos negar que ha invertido, pero falta mucho. El 30 de junio hubo un accidente de bus con 18 heridos y colapsó el Hospital General. Eso prueba que en la red de emergencias, además Metrosalud y el General, hay que involucrar la red privada", señaló la corporada liberal.

Añadió que la ciudad ha invertido recursos, pero falta involucrar a la ciudadanía, tener un voluntariado fuerte y capacitado y mejor coordinación.

"Debería tenerse alquilado un hospital de campaña, una carpa equipada con todo, e instalarla durante la emergencia", sugirió Arcila.

Más bomberos
Un punto crítico es la línea 123 de emergencias, que este año ha recibido cerca de 40 mil llamadas, pero muchas son bromas y esto debe sancionarse, sugirió el Concejo.

El concejal Rober Bohórquez, de Cambio Radical, insistió, como en debate anterior, que se debe fortalecer a los Bomberos, "son 198, uno por cada 12.000 habitantes, cuando el índice de la ley es de 1 por cada mil", advirtió y pidió mejor infraestructura.

Carlos Alberto Gil, director del Dagred -Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, antes Simpad-, argumentó que, en caso de un desastre, su dependencia activa el Puesto de Mando Unificado -PMU- y así evita la dispersión de esfuerzos y logra una sólida coordinación.

"El Dagred cuenta con 15 profesionales de Ingeniería Civil y Geológica que a diario realizan visitas de inspección de riesgo" en las distintas comunas, explicó.

Para detectar a tiempo movimientos telúricos, informó que Medellín tiene 38 equipos acelerógrafos que ayudan a una rápida intervención de la Red en un evento grave.

En síntesis, concluyó el Concejo, la ciudad debe evaluar mejor su capacidad de reacción y hacer las inversiones necesarias para que, en una emergencia, las vidas humanas no estén expuestas ante la tragedia.
CLAVES
LO QUE HAY Y LO QUE DEBE HACERSE PARA MEJORAR

1. El grupo operativo del Dagred cuenta con 6 vehículos disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana.

2. $10.320 millones ha invertido la Alcaldía este año en obras de mitigación en comunas 8 (V. Hermosa) y 9 (B. Aires).

3. Los días sin carro deben ser aprovechados para hacer simulacros sobre casos de desastre o ataque terrorista.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>