
Aunque en el municipio de Toribío, Cauca, los habitantes intentan recobrar la cotidianidad, la comunidad indígena mantiene en firme su plan de retirar a quienes consideran actores armados legales e ilegales de su territorio.
Por esa razón, un numeroso grupo retomó este viernes su recorrido desde el casco urbano a las zonas rurales de la población, del norte del departamento, en la "búsqueda" de militares o grupos guerrilleros.
La minga de resistencia civil, como denominaron su movimiento, aseguran la mantendrán por lo menos 15 días más. Esto pese al anuncio que hizo el pasado miércoles el presidente Juan Manuel Santos en su visita a esta localidad, donde anunció que no desmilitarizará "ni un centímetro" del territorio, como lo proponen las comunidades.
El jueves desmantelaron la base del Ejército ubicada en el cerro Berlín, en Jambaló, donde custodiaban antenas de telecomunicaciones. "Cumplimos con la minga de resistencia, no permitiremos la presencia en nuestro territorio de ningún actor armado legal o ilegal porque estamos cansados de la guerra", declaró el consejero indígena Carlos Andrés Alfonso.
Ese día, tras la visita de Santos al departamento la atención se centró en el municipio de Jambaló donde se realizó el rescate de los tripulantes de Súper Tucano accidentado en zona rural y a los intensos combates entre la guerrilla y el Ejército.
Las Farc hostigaron en la noche la estación de Policía del casco urbano, situación que dejó herido a un oficial.
Este viernes, las tropas que llegaron del refuerzo a Toribío en el marco de la visita del Jefe de Estado permanecen vigilantes en la zona y especialmente en los sectores aledaños a la estación de Policía.
* Enviado especial a Toribío, Cauca