
La declaración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, no supone una amenaza seria para la seguridad nacional desató este miércoles una oleada de críticas entre las filas republicanas, sobre todo entre los políticos de Florida.
Barack Obama es "simplemente ingenuo" si piensa que el presidente venezolano Hugo Chávez no representa una amenaza para Estados Unidos, dijo el miércoles el virtual candidato presidencial republicano Mitt Romney.
Romney, quien busca sacar ventaja en el aspecto de la seguridad nacional y con los electores hispanos, describió la aseveración de Obama como "equivocada y desorientada".
"La idea de que esta nación (Venezuela), este presidente (Chávez), no representan una amenaza a la seguridad nacional es simplemente ingenua y una aceptación extraordinaria, de parte de este presidente (Obama), de que está totalmente fuera de contacto con lo que ocurre en América Latina", afirmó Romney en entrevista con Fox News.
"Siempre estamos preocupados de que Irán desestabilice zonas del mundo, pero, en general, entiendo que lo que el señor Chávez ha hecho en los últimos años no ha tenido un impacto serio sobre nosotros en materia de seguridad nacional", afirmó Obama en una entrevista desde Washington para el programa de televisión A Mano Limpia.
En esa entrevista emitida el pasado martes en América TeVe, Obama indicó que aún así debemos "permanecer vigilantes" y sostuvo que su "mayor preocupación respecto a Venezuela es que los venezolanos tengan voz en sus asuntos internos y que, en última instancia, puedan tener unas elecciones justas y libres".
Estos comentarios desataron críticas de altos cargos republicanos, sobre todo desde Florida, como el senador Marco Rubio, de origen cubano y el político hispano de más alto perfil dentro del Partido Republicano.
"Ahora está preocupantemente claro que Obama ha estado viviendo bajo una roca cuando se trata de reconocer la amenaza a la seguridad nacional que supone Hugo Chávez", aseguró Rubio.
En su opinión, Chávez "no sólo es una amenaza a la libertad del pueblo venezolano y de sus aspiraciones democráticas, sino que también ha apoyado el régimen de Irán en sus intentos de ampliar su red de inteligencia en todo el hemisferio".
Además, "ha facilitado el lavado de dinero a estados que apoyan el terrorismo y proporcionado refugio seguro a los narcoterroristas de las Farc", recalcó uno de los nombres que durante meses más sonó como candidato republicano a la Vicepresidencia si Mitt Romney se presenta y gana las elecciones de noviembre.
Su colega de filas Mario Díaz Balart, congresista republicano por Florida, aseguró este miércoles que Obama padece una "ignorancia deliberada impactante para tratarse de un presidente de Estados Unidos".
"Debe haber olvidado que su propio Departamento de Estado expulsó a la cónsul general de Venezuela en Miami por conspirar contra los intereses estadounidenses de seguridad", dijo.
Añadió que también "debe haber olvidado que Chávez apoya a estados patrocinadores del terrorismo como Irán, Siria y Cuba, así como a las organizaciones terroristas de las FARC y Hizbolá".
Durante la entrevista, Obama también habló de las relaciones con Cuba y del futuro del embargo impuesto por Estados Unidos.
"He sido muy claro y consistente en mi opinión: Creo que tiene que haber una manera de resolver este conflicto de 50 años con Cuba", exclamó el mandatario, quien opinó que esa solución "debe incluir el reconocimiento de la libertad, la liberación de los presos políticos y mostrar avances dentro de Cuba".
Añadió que "hemos mostrado flexibilidad en cuanto a las remesas y levantado restricciones a los viajes familiares" y expresó su esperanza de que "el Gobierno de Cuba empiece a reconocer que sus sistema ya no funciona".