Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Sindicatos españoles convocaron a paro por medidas del Gobierno

$
0
0

Los dos principales sindicatos españoles, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (Ccoo), convocaron este miércoles una jornada de manifestaciones en toda España para el próximo 19 de julio contra los nuevos recortes anunciados por el Gobierno.

En un comunicado conjunto, las dos centrales sindicales llaman a "la sociedad civil" a rechazar el que consideran un "nuevo ataque" a los derechos de los desempleados, trabajadores del sector público y pensionistas.

Los sindicatos ratifican la estrategia de "movilización sostenida contra los recortes" ya decidida hace meses y que advierten que "conocerá en otoño una expresión más firme y contundente".

Los sindicatos mantuvieron una reunión para analizar el nuevo plan de recortes anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el Congreso de los Diputados.

Según las centrales sindicales, el plan "afecta a los sectores más débiles de la sociedad, incidiendo negativamente sobre las rentas medias y bajas, sin que una sola de las medidas aprobadas implique esfuerzo alguno para las empresas y rentas más altas".

Los sindicatos españoles convocaron el pasado 29 de marzo una huelga general contra la reforma laboral que transcurrió con un seguimiento dispar, con mayor incidencia en la industria y menor repercusión en los servicios, el comercio y el sector público.

Era la segunda huelga convocada contra esa reforma, ya que el 29 de septiembre de 2010 llevaron a cabo otro paro general, entonces con un gobierno socialista en España encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy anunció más recortes y un aumento del IVA, para lograr, en dos años y medio, un ajuste de 65.000 millones de euros, en torno a 6,5 puntos del PIB.

El jefe del Ejecutivo aseguró que las nuevas medidas son parte de las obligaciones contraídas por España con la Unión Europea, y las justificó también por unas perspectivas económicas para 2013, que calificó de "sombrías" y que son más negativas de lo previsto.

Anunció también que los nuevos desempleados verán reducida su prestación a partir del sexto mes, aunque se mantendrá el periodo máximo de 24 meses de duración de esta ayuda, y que los funcionarios públicos y altos cargos no cobrarán la paga extra de Navidad en 2012.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289241

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>