Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

La Llorona se llenó de vida y color

$
0
0

Jóvenes artistas de Antioquia quisieron cambiar el significado que tenía este túnel en Dabeiba.
Con cada pincelazo, cada trazo, cada dibujo, el lúgubre túnel de La Llorona, acosado por el ensordecedor ruido de las cornetas de los camiones que recorren sus 435 metros cargados de víveres hacia Urabá, se llenó de color y pareció cobrar vida.

Fue un acto con el que los jóvenes de Antioquia quisieron exorcizar el dolor que dejó sembrado en muchas familias antioqueñas la muerte, el secuestro y las desapariciones de sus familiares, perpetradas por los paramilitares y la guerrilla en este cañón natural ubicado en Dabeiba, junto al río Sucio.

Por eso Shamo , un joven envigadeño que se hace llamar así y que viajó desde esta ciudad, se aguantó casi seis horas de viaje por caminos polvorientos, destapados y en tan mal estado, que, en algunos tramos, la naturaleza implacable se ha llevado la vía y reducido a un carril.

Mientras sus dedos largos y delgados pintaron un búho, Shamo expresó que "es mejor pintar que andar por otros caminos" y aseveró que el búho, un animal nocturno, rapaz y vigilante, es un homenaje a "los militares y policías que hay en la zona y nos cuidan".

Junto a Shamo, otros diez jóvenes dejaron plasmadas sus creaciones con las que buscaron darle otro significado al túnel "en el que tantas cosas malas pasaron".

Ahí estuvo Cristhian Camilo Ceballos Arias . Viajó desde Frontino. En las paredes de La Llorona quedaron dibujados las mariposas y grillos con los que quiso expresar libertad y paz. "Esta es una manera de hacer que los jóvenes tengamos otros espacios y otros contextos de aprendizaje donde nos vamos a agradar de la naturaleza y no de ningún vicio o camino errado", anotó Cristhian.

Darle otro significado
Para volver a llenar de vida el túnel de La llorona, llegaron hasta este sitio más de 150 jóvenes de los distintos municipios de Antioquia. Todos recibieron un sanchocho y almorzaron juntos, mientras en la tarima, junto a la Virgen que ha recibido tantas oraciones en ese cañón, se escuchaban los instrumentos de la banda juvenil de Dabeiba.

En retazos de tela plasmaron su presencia y el deseo de vivir en paz y tener oportunidades para salir adelante. Todos los retazos se unieron y conformaron un gran telón con el que dijeron: "aquí estamos".

Eder Lobo Ramírez llegó desde Apartadó. Hace parte de la Corporación Juvenil Red Urabá Joven y viajó hasta el túnel para mostrar que en su región la vida es otro cuento. "Urabá es una zona afectada por la violencia, se cree que solo es narcotráfico, que las mujeres carecen de valores, pero allá hay talento, deporte, gente formada. Es una mar, de oportunidades para Antioquia", dijo Eder.

Apoyando la propuesta, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo , manifestó a EL COLOMBIANO que una acción como esta, donde la cultura se toma un sitio tan representativo, "es una expresión para construir en un símbolo de la guerra, y habitualmente cuando se mencionaba el túnel de La Llorona es porque había una confrontación. Allá ese grupo de jóvenes, en ese espacio, lo que están hablando es de construir sueños, de creer en la cultura, de creer en la educación".

El sábado el túnel de La Llorona se llenó de vida. Ya no fue atravesado por las balas. Se llenó de color y música, en un acto que buscó dejar la violencia refundida en el pasado.
ANTECEDENTES
FUE ZONA CONTROLADA POR ILEGALES
El cañón de La Llorona es un lugar inhóspito y selvático que sirve como entrada a Chocó y Urabá y que por muchos años estuvo dominado por el bloque noroccidental de las Farc. En 1996 se dio la entrada de los paramilitares a esta zona, lo que produjo graves enfrentamientos que afectaron a la población civil. Fuentes oficiales indicaron que en este sitio, más de 700 integrantes de la fuerza pública perdieron la vida en combates con la guerrilla. En mayo de 1999, murieron 9 militares a manos de las Farc, y en septiembre de 2000, otros 19 soldados murieron y 11 más quedaron heridos, tras un ataque de las Farc.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289131

Trending Articles