Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

El Gobierno atrasa el país: expresidente Uribe

$
0
0

Analiza fallas de Santos y anuncia regreso a la política, en coalición de centro con candidatos y propuestas.
Duros cuestionamientos a la situación de orden público en el país, la falta de un marco jurídico que proteja a los militares, al manejo de las finanzas del Estado y al manejo de las relaciones con Venezuela, hizo ayer el expresidente Álvaro Uribe en el homenaje al exministro Fernando Londoño , realizado en el club El Nogal, de Bogotá.

Para Uribe, es claro que si bien muchas de las promesas de campaña del actual Gobierno se fundamentaron en lo que había sido su gestión, con el paso del tiempo se desdibujaron y tienen al país en una situación crítica. (Lea la intervención completa del expresidente Uribe)

"Muchas veces he pensado, que nuestra Patria, que no estaba convertida en un paraíso, iba por buen sendero. Seguramente este Gobierno, que para elegirse se valió del anterior, desestima estos temas porque inicialmente no resultan suficientemente taquilleros en las encuestas, que las prefieren sobre la sólida credibilidad sostenible en el tiempo", afirmó Uribe, quien contrastó la situación que se vivió durante su mandato con la que se vive bajo el gobierno del presidente Santos, al cual no hizo alusión.

En el evento, que sirvió para presentar el Frente de unidad contra los terroristas, Uribe se mostró dispuesto a respaldar la acción política con miras a las próximas elecciones e invitó a los candidatos a saltar a la arena.

"Estamos prestos a contribuir a una coalición de convergencia al Puro Centro Democrático, con los ciudadanos y partidos, a participar en la elaboración de la plataforma, a animar precandidaturas y apoyar a un gran candidato".

Se privilegió a la guerrilla
Para Uribe, hay varias señales que demuestran la intención del Ejecutivo de favorecer diálogos con la guerrilla. Una de ellas fue el manejo que se dio a la información relacionada con el atentado a Londoño pues se dilató la atribución del hecho a la guerrilla de las Farc.

"Lo que para muchos es inaceptable, es que se habló de mano negra, con la evidente intención de exculpar a los terroristas de la Farc, a propósito de que el crimen no alterara la opinión requerida para avanzar en las negociaciones, que han dejado de ser secretas, no porque haya información oficial, sino porque las delata el debilitamiento de la seguridad".

Por eso, las críticas del mandatario al Marco Legal para la Paz, por considerar que implica "riesgos de impunidad, de abandono a las víctimas y de daño a la democracia al facilitar la elegibilidad política de los criminales". De ahí que defendió la gestión de los senadores Juan Carlos Vélezy Juan Lozano , quienes se opusieron a esta iniciativa que se aprobó el mismo día del atentado a Londoño (15 de mayo).

Otro aspecto cuestionable, señaló Uribe, es el manejo dado a la iniciativa para fortalecer el fuero militar que marcha de forma lenta mientras al Marco Legal para la Paz, se le dio prioridad. "Encuentro muy injusto que cuando una ONG extranjera se opone al Marco para la Paz, el Gobierno la desoye en claro beneficio para la guerrilla. En cambio cuando la oposición es al fuero militar, el Gobierno, sumiso, corre a retirarlo, en claro perjuicio para nuestros soldados".

Por la demora de 20 meses que implica el trámite de la reforma al fuero militar, señaló, es que muchos de los uniformados que están siendo procesados decidieron acogerse a sentencia anticipada.

Uribe recordó que si bien en 2003 se firmó un convenio con la Fiscalía para que esta se encargara de la investigación de las muertes en combate, este podría haber sido modificado en los dos últimos años por el actual Gobierno. "Por lo menos en su interpretación".

Una de las consecuencias de todo esto es la baja que "saben que en el ánimo del Gobierno prevalece la intención del diálogo con el terrorismo y en los criminales la vocación de incrementar la violencia".

No a la reforma tributaria
Pero Uribe no solo cuestionó el manejo en temas de seguridad sino las "malas señales" en materia económica.

Al recordar que durante su mandato la inversión del sector privado pasó del 8 por ciento del PIB al 22 por ciento del PIB, cuestionó que se le hubiera quitado a la economía el estímulo a la reinversión de utilidades. Le quitaron a toda la economía el estímulo a la reinversión de utilidades: "si bien el petróleo, el carbón, la minería, la propiedad raíz, la actividad financiera ya no la necesitaban, las otras actividades sí".

Para el exmandatario no es conveniente pensar en una reforma tributaria que implicaría la creación de más impuestos, por considerar que para pagar tributos es necesario incentivar la inversión, algo que no sucede en la actualidad.

"En medio de un clima preocupante en la economía mundial, se amenaza con nueva reforma tributaria. Fuera de la intención de desbordar el gasto público y maltratar la inversión, no hay razones para más impuestos. El Gobierno heredó una bonanza de ingresos, el año pasado el recaudo superó los 86 billones, esto sin incluir los impuestos municipales, departamentales, los parafiscales y los pagos del empleador a la seguridad social. Al inicio de nuestro Gobierno la suma estaba por debajo de 30 billones", afirmó.

El manejo y despilfarro de las finanzas del Estado también preocupa a Uribe: "se abandonó el Estado Comunitario, creo que se valieron de él para la elección, pero ni lo valoraron ni le prestaron atención. Han echado para atrás la desburocratización y se desvanece la intensa participación popular.

Afirmó que los gastos de personal, sumados el Gobierno central y los establecimientos públicos, pasaron de 15,8 billones de pesos en 2010, a 18,3 billones de pesos en la apropiación inicial de 2012. Estas variaciones, advirtió, superan el doble de la inflación.

Relación con Venezuela
Otro blanco de críticas fue el manejo de la relación con Venezuela, la cual -a su juicio- se restableció con el argumento de que traería beneficios económicos.

"Estamos en desacuerdo con hacer creer a los ciudadanos de frontera que ya todo se arregló con la dictadura, pues en cada anochecer hay incertidumbre sobre el nuevo amanecer, porque es el dictador, que por caprichos personales, sin límites institucionales, define si la gasolina cruza o no, o si se restringe o se permite el tránsito de mercancías", afirmó Uribe.

Animó a las redes sociales a mantener viva su participación en la vigilancia al Congreso, del que propuso, una reforma que lo lleve a ser unicameral.
PROTAGONISTA
UN HOMBRE PERSISTENTE
Fernando Londoño
Exministro del Interior

Como un homenaje "a la honradez intelectual, al carácter, a la persistencia sin cálculo" de Fernando Londoño, presentó el expresidente Álvaro Uribe, el acto realizado ayer en el club El Nogal.

El exmandatario destacó la labor periodística de Londoño, por la independencia de sus ideas.

El 15 de mayo, el exministro del Interior, Fernando Londoño, fue víctima de un atentado de las Farc, en Bogotá. Dos de sus escoltas perdieron la vida y un conductor de un bus de servicio público sufrió graves heridas.

El ataque a llevó al Centro de Pensamiento Primero Colombia a crear el Frente de unidad contra los terroristas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>