
Las firmas internacionales II Holding o Nextel de Estados Unidos y Azteca de México están interesadas en aplicar en el proceso de subasta de 4G LTE, que el Gobierno Nacional adelantará en los próximos meses y que permitirá que más operadores en el país ofrezcan la tecnología de banda ancha móvil.
Las intenciones de entrar en el mercado colombiano de estas dos firmas se revelaron esta semana en un panel que se realizó en Bucaramanga. Allí, donde hubo representantes de las compañías que ya tienen una operación en el mercado móvil y aquellas que están interesadas en entrar al negocio, se ratificó que existen firmas internacionales que analizan la posibilidad de participar de dicho proceso.
Adicionalmente, hicieron presencia voceros de otros operadores como ETB, Avantel, Claro, Movistar, Tigo y Directv, los cuales ofertarán sus propuestas para aplicar a la subasta del espectro 4G. El proceso que se adelantará en los próximos meses, permitirá, luego de una limpieza del espectro ocupado, que los servicios de cuarta generación, calificados por los expertos como la verdadera banda ancha móvil, estén funcionando en abril del 2013.
Con este nuevo avance tecnológico, se prevé la masificación del internet móvil, además de la generación de un impacto social, que de acuerdo con el Gobierno Nacional, debe hacerse efectiva en un nicho de estudiantes de estratos bajos.Respecto a la relación entre inversión y competencias, Juan Carlos Archila, presidente de Claro Colombia, comentó que debe haber un reconocimiento a la inversión que se haga para implementar dicha tecnología. Al mismo tiempo, el ejecutivo señaló que espera ver un comportamiento agresivo en el sector, en términos de inversiones, por lo que se debe trabajar en conjunto con el Gobierno para facilitar la implementación de las redes, en todos los niveles.
Por su parte, Fabián Hernández, vicepresidente Jurídico de Telefónica en Colombia, comentó que el país, hoy por hoy, tiene un esquema de competencia importante, donde la inversión y la competencia van de la mano generando mayor desarrollo. Según el vocero, la participación en el proceso será en términos abiertos tanto para los entrantes como para los establecidos.
Otros casos
Uso de redes instaladas
Cuando se habla de este tema se tienen posiciones encontradas, principalmente por explicaciones relacionadas a la infraestructura y es que como bien lo señaló Archila, los tres operadores principales del país (Claro, Movistar y Tigo) ya cuentan con unas redes instaladas y esperan que los entrantes no lleguen a hacer uso de ellas sin que haya una retribución de la inversión.
Frente a esto, Raúl Amaya, vicepresidente de servicio y tecnología de Avantel, dijo que los cinco años de roaming nacional del que hablan los términos, es muy poco para los nuevos y mucho para los establecidos.