Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Atención con el "doctor internet"

$
0
0

Las consultas médicas en línea pueden ser una apuesta de alto riesgo.
Una señora de 53 años digita cuidadosamente en un buscador en internet: "Dolor de espalda, presión en la boca del estómago y fatiga". Abajo las respuestas la dejan pálida: "Reconozca a tiempo un ataque al corazón", "síntomas de un preinfarto", "las señales más frecuentes del estrés", "úlcera del hiato". La señora, ahora, debe agregar taquicardia e hiperventilación a la lista de señales que la preocupan tanto.

Las consultas médicas a través de internet van en aumento. Un estudio de Google indica que en Estados Unidos 80 por ciento de las personas con acceso a la web realizan una consulta antes de ir donde su médico.

Eso está bien, dicen los expertos, pero el paciente tiene que saber que los riesgos son altos y que, antes que nada, las respuestas a una inquietud que se formula a través de internet o redes sociales debe provenir de un médico que debidamente identificado.

Jorge Silva Luján , presidente de Microsoft Colombia, opina que así como hay información confiable también existe un riesgo alto si no se acude no a la fuente correcta. "Tomar información sobre algún tratamiento sin haber consultado con un médico puede ser peligroso. Obviamente, hay servicios en internet a los cuales uno puede acceder que son orientados por médicos certificados y reconocidos, a veces son de pago y son confiables".

Este experto afirma que para estos casos "el criterio es el mismo: la calidad de la información depende de la fuente. En las redes hay mucha gente que te dice cómo medicarte y eso es peligroso".

Guillermo Santos Calderón, periodista experto en tecnología, explica que existen criterios que indican que una página web es segura y está respaldada por expertos. "Debe tener teléfonos, dirección, datos de contacto, las biografías de cada uno de sus voceros. Si hay un sitio que te da consejos de medicina pero allí no te firman un artículo, no se ve quién respalda científicamente una recomendación, eso no es confiable".

Silva Luján advierte que en Estados Unidos "los médicos necesitan una certificación específica para practicar consultas en línea".

El Hospital San Vicente Fundación adelanta desde hace varios años una estrategia de acercamiento con usuarios a través de los canales electrónicos.

Ana Catalina Osorio, responsable de este canal en la entidad, explica que el tema se aborda desde tres principios claros. "Esta es una orientación, no es un espacio para sustituir la consulta médica. Una consulta a través de internet debe tener el respaldo de una organización confiable y seria. Y, en cualquier caso, le decimos no a la automedicación. Algo tan simple como un antigripal puede tener repercusiones muy serias en ciertos pacientes".

Respaldo científico y transparencia en la información son variable que usted, como usuario y paciente, no debe negociar.
CLAVES
SE VALE CONSULTAR ON LINE, PERO SEPA QUE:


1. Los sitios web deben estar debidamente identificados y respaldados con datos de contacto.

2. La automedicación está fuera del debate. Antes de tomar una droga, su caso debe pasar por un médico.


PARA SABER MÁS
SAN VICENTE OFRECE BLOG Y TWITCAM

El hospital San Vicente Fundación tiene el sitio www.elhospitalblog.com, en el cual los usuarios pueden extender consultas, así como twitcam con especialistas cada dos semanas sobre temas previamente establecidos. Tiroides, depresión y diabetes serán los próximos tópicos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289339

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>