
El 18 de junio de 2007 se conoció el asesinato por las Farc de 11 diputados del Valle del Cauca. Acusación de la Fiscalía a Sigifredo López aumenta incertidumbre acerca del hecho.
A cinco años del asesinato de los 11 diputados a manos de las Farc y con la detención de Sigifredo López , presuntamente implicado en el secuestro de los funcionarios, podría cambiar el rumbo de este proceso en la justicia. Sin embargo, para los familiares parece estar lejos el día de saber en qué circunstancias ocurrió la masacre y que el caso se resuelva pronto en los tribunales.
En 2007 un grupo del CTI de la Fiscalía estudió el lugar donde dejaron los cuerpos y determinaron que la versión de la guerrilla, de que habían caído después del ataque de un grupo armado no identificado, era falso. El entonces fiscal General de la Nación, Mario Iguarán , dijo: "Se puede concluir que la autoría del múltiple homicidio es responsabilidad absoluta de las Farc".
Según recogieron los investigadores en ese momento, los corporados fueron asesinados con 95 disparos de fusil AK-47, arma usada por este grupo subversivo. Los cuerpos, al parecer, recibieron entre siete y 15 impactos de bala.
Después de cinco años de este hecho que repudió todo el paí, lo que han escuchado los familiares de los 11 diputados son solo versiones de lo sucedido. Fabiola Perdomo , viuda de Juan Carlos Narváez , contó que "lo primero fue lo que dijo la guerrilla, que todo sucedió en un combate con otro grupo. Después que había sido una confusión con otro frente, también se dijo que fue en medio de un rescate. Y así estamos, en las mismas".
Desde que las Farc dieron a conocer que los 11 diputados habían sido asesinados, Fabiola se ha enterado de los adelantos de la investigación por medio de los noticieros y de los periódicos. La Fiscalía nunca la ha llamado a informarle qué fue lo que pasó por esos días cercanos al 18 de junio de 2007, cuando supo que su esposo nunca volvería vivo de la selva.
"Cinco años después todavía no hay verdad ni justicia, no hay nombres frente a los autores materiales, frente a los autores de esta masacre. Queremos nombres y rostros de cada uno de esas personas", dijo secamente Fabiola, para reconocer que lo que se sabe certeramente es que el que dio la orden del asesinato fue alias "el Grillo", quien estaba a cargo de los plagiados y era el jefe del frente 60 de las Farc.
A Diego Quintero , hermano de Alberto Quintero , tampoco le han dicho nada. Él concluyó que todo apunta a la versión recogida en los computadores del abatido "Raúl Reyes", donde se decía que entre dos grupos guerrilleros hubo una confusión y por eso sucedió el asesinato, "eso se confirma con la versión de algunos reinsertados".
Y Diego llegó a la misma conclusión, a la misma petición de Fabiola: "Reclamamos una verdad absoluta, tanto del Gobierno como de las mismas Farc, que es lo único que podrían hacer por nosotros", mientras tanto, se aferra a las declaraciones que hace unos días dio Gustavo Arbeláez alias "Santiago", "esperemos que nos ayude".
En esa misma dirección se lamentó Carolina Charry , hija de Carlos Charry , porque "esto es algo muy complicado, hasta ahora no tenemos nada, solo sabemos que la justicia ha seguido el curso y que hay que esperar a que se dé el dictamen". Y ahí, en ese punto, Patricia se preguntó: "¿Esperar? ¿Hasta cuándo?".
Siguen las investigaciones
En la Fiscalía 38 de Derechos Humanos de Cali, donde se lleva el caso, podrían estar las respuestas a las preguntas que se hacen las familias desde hace cinco años.
Y es que fuentes de la entidad le confirmaron a Colprensa "que la investigación avanza, que el caso por el homicidio no se ha cerrado y que se tienen varios procesados". Sin embargo, señalaron que la investigación contra Sigifredo López , por su presunta participación en el plagio de sus excompañeros de cautiverio, ha acaparado las labores del despacho. Colprensa también dio a conocer que desde el 2011 el organismo ha contado con nuevos datos revelados por reinsertados de los frentes 29 y 60.
Según las familias lo más cercano a la verdad para esclarecer este caso, fue lo que dijo el jefe del frente Manuel Cepeda, alias "Santiago". Desde la cárcel de Cómbita, el guerrillero aseguró que entre las 11:00 y 11:30 a.m., del día en que fueron asesinados, se escucharon unos tiros en el puesto de guardia. "Una columna estaba subiendo por esas trochas que construye la misma guerrilla, pero quienes cuidaban a los diputados no sabían que esa unidad iba a pasar por ahí y los otros tampoco. Se dan los tiros, los unos (frente 29) creen que es una emboscada, los otros (frente 60) piensan que es una operación de rescate de la Fuerza Pública, y como estaba la orden de que no se fueran vivos, sucede lo que sucede"
Y no hay más. Eso es lo que saben los familiares de los 11 diputados, para quienes sigue sin haber claridad de los sucedido y con el caso de Sigifredo López han quedado más desconcertadas, "porque ¿cómo pasar de víctima a victimario?", dijo Fabiola Perdomo que no quiere que sigan pasando los lustros apoyados en verdades a medias.
Entrevista
"La Fiscalía fue inducida a error": Sigifredo
¿Qué ha sido más difícil, el secuestro o el estar hoy capturado?
"Estar capturado ha sido más duro porque tiene el componente moral de la deshonra. En el secuestro, yo era una víctima que resistió con dignidad como un héroe y ahora me quieren poner como un villano. Físicamente, el secuestro es más duro: las jornadas extenuantes, el hambre, caminar con un fusil atrás, las cadenas, el maltrato. Acá he recibido un trato respetuoso y digno, pero es muy duro estar encerrado, y sobre todo soportar el componente moral de la deshonra a la que he sido injustamente sometido, porque es que me han puesto ante la nación y ante el mundo como el peor delincuente de la historia del país".
¿Cuál es el sentimiento desde cuando perdió su libertad?
"A partir de mi captura, me he sentido como una pulga que quiere ser aplastada por un elefante, porque yo soy absolutamente inocente. No tengo un milímetro de responsabilidad. Se trata de un error judicial al cual ha sido inducida la Fiscalía por parte de unos dictámenes de la Dijín que son antitécnicos, sin ningún rigor científico y además ilegales".
¿Qué han hecho sus abogados defensores para demostrar su inocencia?
"La defensa consultó con el laboratorio más prestigioso del país, que se llama Adalid, dirigido por el doctor Andrés Guzmán. Ellos hicieron la misma prueba que está haciendo el FBI. Dentro de una muestra de 84 voces, les arrojó que 70 voces se acercan más al rango de la persona que habla en el video, que el mismo Sigifredo. Esto muestra cómo ese análisis objetivo -que no hizo la Dijín- tiene muchas diferencias con el peritazgo de la Dijín y que la Fiscalía fue inducida a error".
¿Por qué se negó al cotejo de voz que se iba a hacer con peritos españoles y sí aceptó el del FBI en los Estados Unidos?
"En este momento estamos esperando el resultado del FBI, pero el Código de Procedimiento Penal establece que primero hay que esperar un resultado para luego proceder a otro, y eso se da en caso de que haya objeciones por parte de los sujetos procesales".
El Tribunal Superior de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia niegan un recurso de habeas corpus interpuesto a su favor ¿Qué opinión le genera esto?
"Yo agradezco al exmagistrado (Alfredo Gómez) que interpuso el recurso de habeas corpus, porque él, al igual que muchos colombianos, está sorprendido con el absurdo de este proceso y está convencido de mi inocencia".
Recién se produce su captura, usted fue hospitalizado ¿Cómo es su estado de salud actualmente?
"Me siento mejor, me ordenaron unos medicamentos que me estoy tomando para controlar la presión que se me ha disparado. Yo no sufría de nada, pero ya sufro de presión alta por causa de la ansiedad y toda esta depresión que me causa estar injustamente privado de mi libertad".
¿Su familia qué le dice por lo que está pasando en este momento?
"Ellos están muy dolidos. Esto es absurdo y solo pasa en Colombia. Cómo es que después de siete años de una persona permanecer secuestrada, acusarla de que se autosecuestró. Eso no cabe en la cabeza de nadie".
Usted dice que es inocente. ¿Quién lo quiere ver tras las rejas?
"Hay cosas muy raras en la investigación, pero no tengo elementos de juicio suficientes para afirmar que se trata de un montaje. Sería temerario hacerlo. Sigo convencido de que la Fiscalía fue inducida a error".
¿Por qué quiere que lo trasladen a Cali?
"Allá tengo mi arraigo familiar, está mi mamá, el proceso está allá y se necesita estar atento a las pruebas que están practicando. Ahora solo espero que eso ocurra pronto".
ANTECEDENTES
FAMILIAS APOYAN A SIGIFREDO LÓPEZ
Ante la acusación de que Sigifredo López, único sobreviviente del asesinato, quien habría dado información a las Farc para el secuestro de los diputados, Fabiola Perdomo declaró que no lo ve viable, porque "él es una víctima más en este proceso y nosotros como familiares de las víctimas le damos toda nuestra solidaridad y apoyo. Esto nos ha generado mucho dolor porque se han abierto muchas heridas. Mirar para atrás duele mucho, pero mas en estas condiciones donde alguien que ha llorado con nosotros se ve incriminado. Eso de que pase tan fácil de víctima a victimario es muy extraño".