Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Detectados 21 hallazgos en convenios de Viva

$
0
0
La Contraloría de Antioquia estima en 12.549 millones de pesos el presunto detrimento patrimonial derivado de proyectos de vivienda. También reportó falta de gestión.
En proyectos de vivienda abandonados, inconclusos y hasta en lotes donde no se ha construido nada desde 2007, la Contraloría General de Antioquia detectó 21 presuntos hallazgos de posibles irregularidades que, de comprobarse, podrían arrojar un detrimento patrimonial.

Los resultados los obtuvo en la auditoría exprés que les practicó a 10 convenios celebrados por la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), las administraciones municipales y las organizaciones populares de vivienda (OPV). Estos convenios incluyeron créditos puente con el Idea.

La contralora general de Antioquia, Luz Helena Arango Cardona , explicó que el ejercicio dejó 12 presuntos hallazgos fiscales con un presunto detrimento patrimonial de 12.549 millones de pesos.

4.702 millones corresponden a recursos (dinero y materiales) entregados por Viva a los municipios, para la ejecución de los proyectos de vivienda; 4.772 millones son de créditos puente entregados por el Idea a las OPV, en los que Viva figuraba como avalista, y 3.559 millones son los recursos aportados por los municipios a los proyectos.

En Caucasia, el presunto detrimento sería de 5.441 millones de pesos; en Andes, de 2.899 millones; en Carepa, de 2.101 millones; en Necoclí, de 1.130 millones; en Jardín, de 503 millones; en Marinilla, de 473, y en Yarumal, de 166.

Fuentes de la Contraloría señalaron que estos dineros incluyen los 485 millones de proyectos de siete municipios que, por estar en riesgo de caer en presunto detrimento patrimonial, merecieron que la entidad emitiera memorandos de advertencia. Estas obras se ubican en San Vicente, Andes, Betania, Amalfi, Caucasia, Carepa y Necoclí.

Además, el ente de control ubicó tres presuntos hallazgos disciplinarios, por el incumplimiento de artículos de las leyes 80 de 1993 y 610 de 2000, y seis administrativos, en los que "se evidenció falta de gestión en algunas actividades de los convenios".

Luis Fernando Múnera Díez, gerente de Viva entre 2003 y 2007, declaró que en su gestión no se desembolsó dinero por créditos puente. "Solo dimos créditos de 10 o 15 millones a las familias, para que completaran su casa".

"Nosotros solo contratamos con los municipios; los demás los hizo el municipio con toda libertad, porque lo de nosotros era una cofinanciación y el municipio administraba los recursos. Había interventores y auditores", agregó.

Múnera apuntó que cuando salió de Viva no conocía información sobre dificultades con los proyectos, y que le dejó 90.000 millones de pesos en caja a la nueva administración para terminar lo que estaba en curso.

Buscamos al exgerente de Viva entre 2008 y 2011, Jorge León Sánchez, pero no fue posible contactarlo.

El exgerente del Idea, Álvaro Vásquez, le respondió a este diario que la entidad "nunca aprobó un crédito para estos proyectos. El Idea fue vehículo para que los créditos aprobados y garantizados por Viva los recibieran los constructores y las juntas de vivienda. Nunca perdió un peso. Debe ser Viva que dé explicaciones frente a algún riesgo que allí se presente".
¿QUÉ SIGUE?
LOS CASOS PASAN A OTRAS INSTANCIAS
Los presuntos hallazgos fiscales irán a la Oficina de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría General de Antioquia, donde los abogados, en los procesos, determinarán quiénes son los responsables de las presuntas deficiencias. Los disciplinarios, entretanto, serán remitidos a la Procuraduría General de la Nación. La contralora Luz H. Arango anunció que las próximas auditorías que entregará serán las del Idea y la FLA.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>