Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Así es el hombre que pisará el futuro cercano

$
0
0
Las ideas de ciencia ficción que les dieron vida a los ciborgs están todos los días más cercanas de la realidad.
Podría decirse que las preguntas sobre el futuro son tan o más numerosas que la cantidad de seres humanos que habitan en el mundo. No obstante, existe una que por años ha estado en la mente de hombres y mujeres: ¿cómo será nuestro cuerpo en los días venideros?

Alrededor de este cuestionamiento se han desarrollado mitos como el del ciborg, palabra utilizada por la ciencia ficción para referirse a criaturas que son compuestas por elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos. Un símbolo similar a lo que fue Robocop, película estadounidense de 1987.

Pero la idea de tener seres humanos combinados con robots no solo puede encontrarse en los libros o las pantallas de cine. En la medida en que avanzan la ciencia y la tecnología, la posibilidad de convertirnos en ciborgs está todos los días más cerca.

Gracias a disciplinas como la robótica, la biomédica, la bioingeniería, la informática, la cibernética y la misma filosofía, en los laboratorios se investigan diferentes formas y caminos que tienen un solo objetivo: prolongar la vida humana.

Diego Pérez, bioingeniero, afirma que todo lo que hemos visto en televisión y en cine ahora es real. "El hombre biónico, que también es llamado ciborg o hombre del futuro, ya está entre nosotros. Hoy día existen muchos adelantos científicos que gracias a la tecnología permiten reemplazar partes de nuestro cuerpo por otras que son cibernéticas. Incluso, podemos conectar nuestra memoria con dispositivos y hacer que enfermedades como el Alzheimer se esfumen por completo de nuestras vidas".

Las diferentes maneras de concebir el cuerpo humano apuntan a un futuro en el que tanto nuestros sistemas interno como externo, podrán sufrir variaciones. Prótesis robóticas, rejuvenecimiento de células, dispositivos de almacenamiento y nano robots médicos que podrán entrar a nuestro organismo y acabar con nuestras enfermedades como si de un virus informático se tratará, estarán, en unos 20 ó 40 años, a disposición de la humanidad.

Un ejemplo claro de este futuro, que para los estudiosos hace parte de un presente, es Neil Harbisson, londinense que fue reconocido como el primer ciborg del planeta tierra.

Harbisson nació con una enfermedad llamada acromatopsia, condición visual que obliga a ver el mundo en blanco y negro. Junto al científico Adam Montandon, desarrolló un dispositivo llamado eyeborg el cual transforma los colores en ondas sonoras. Gracias a éste, Neil puede oír los colores.

En 2004, el gobierno de Inglaterra le prohibió a Harbisson renovar su pasaporte porque en las fotografías aparecía con el eyeborg. Tras una serie de peticiones en las que demostraba que se había convertido en un ciborg, Neil logró el estatus robótico que por años hizo parte de las páginas de ciencia ficción.

Por ahora el futuro es claro. La posibilidad de que el hombre que pise el futuro sea un ciborg, es real. Solo faltan disposiciones económicas y como afirma el biomédico Javier Camacho, que hace parte del equipo del Hospital San Vicente de Paúl, "es necesario tener comités éticos y una población preparada para asumir todas las cosas locas que se están gestando o que ya se gestaron al interior de los laboratorios"
OPINIONES
El futuro es ahora
Javier Camacho
Biomédico Hospital San Vicente
"Hoy existen sistemas que navegan dentro del cuerpo humano. Por ejemplo, tenemos las endocápsulas, pastillas que contienen una cámara y un recorrido por el sistema digestivo, enviando la información."

Diego Pérez
Bioingeniero de Glya
"La tecnología se parece mucho a la cirugía estética. La biomecánica se convertirá en una moda, hasta el punto de cambiarnos una mano de carne por una robótica, por ejemplo."

Mauricio Vásquez
Filosofo Universidad Eafit
"Los ciborg no son cosa del futuro. Hoy día existe una prótesis que se llama celular, ahí tenemos parte de nuestra memoria. Cada vez aparecerán más tecnologías que nos vinculen a la virtualización humana".

PROTAGONISTA
El primer ciborg estará en colombia
Neil Harbisson
Artista visual y compositor

El gobierno británico reconoció oficialmente, por primera vez en la historia, la existencia de un ciborg. Se trata de Neil Harbisson, quien gracias a su creación, el eyeborg, superó una discapacidad visual. Este artista y compositor estará en Colombia en el mes de junio durante el Campus Party.
OPCIONES
Desarrollos que nos vuelven ciborg
- Piel artificial, 2010. Ha sido usada para reemplazar tejidos en extremidades.

- Biodomo, 2011. Con líquido amniótico artificial se busca reproducir el medio químico del útero, para engañar el cuerpo y que haya regeneración artificial.

- Hipocampos electrónicos. Cuando la memoria se acabe, no vuelvan a reemplazarse las neuronas y el cerebro se encoja, podrán existir dispositivos de almacenamiento externos.

- Tatuajes con información que pueden almacenar todos los datos de un ser humano.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 288931

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>