Quantcast
Channel: El Colombiano | noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Investigan supuestos sobornos millonarios de Wal-Mart en México

$
0
0

México está investigando si la minorista Walmex pagó sobornos para conseguir los permisos federales que le permitieron abrir y operar un gran número de tiendas en los últimos años, en medio del escándalo que envuelve a la firma y que tumbó sus acciones.

Wal-Mart de México (Walmex), la minorista más grande del país controlada por Wal-Mart, está en el ojo del huracán desde que el diario New York Times publicó que la compañía pagó millones de dólares en sobornos en México para recibir permisos la década pasada y dominar así el mercado.

La Secretaría de la Función Pública (contraloría) dijo en un comunicado que "en caso de que se detecten conductas irregulares atribuibles a servidores públicos federales, el Gobierno federal actuará en consecuencia".

La contraloría agregó que pedirá a Estados Unidos la información disponible sobre el caso.

El presidente mexicano, Felipe Calderón, habló el pasado miércoles por primera vez sobre el caso en el marco de una visita a Estados Unidos.

"A mí me tiene muy indignado. Yo creo que ciertamente una empresa que ha generado muchos empleos en México tiene cosas buenas, pero lo que no se vale es hacer negocio a base de mordidas (sobornos)", dijo Calderón en una reunión con inmigrantes mexicanos en Houston, Texas.

La Secretaría de Economía de México había dicho el lunes por la noche que no existían indicios de participación de autoridades federales en el caso.

Si la contraloría encontrara evidencias de irregularidades, podría pedir a la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal) que abra una investigación penal para castigar a los funcionarios, dijo una fuente de la fiscalía.

Sin embargo, la investigación de la contraloría no tendría efectos sobre Walmex, pues su ámbito de injerencia es sobre funcionarios públicos.

"Parece una maniobra dilatoria (...) Van a hacer la investigación y si encuentran algo entonces plantearían un caso criminal. Esto podría tomar años", dijo el investigador John Ackerman, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"La SFP podría colocar a Wal-Mart en una lista negra para futuros contratos gubernamentales, pero no pueden multar a Wal-Mart, pueden multar y suspender a funcionarios públicos", añadió.

El senador del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) Guillermo Tamborrel dijo que México no puede quedarse con las manos cruzadas ante el escándalo, que involucra al mayor empleador privado de México.

"No podemos aceptar que venga una trasnacional a sobornar, a corromper a nuestras autoridades (...) Vivimos en el error que estos centros comerciales que se instalan son sinónimo de progreso y modernidad. No es así", dijo Tamborrel.

Investigación no revelada
Las acciones de la compañía cerraron el miércoles con un alza del 3.7 por ciento en la bolsa mexicana, a 37.55 pesos, luego de desplomarse el lunes un 12.01 por ciento, su peor caída en casi 14 años, y bajar el martes un 4.43 por ciento.

The New York Times publicó que un importante abogado de Wal-mart recibió un correo electrónico de un ex ejecutivo de Wal-Mart de México, en septiembre del 2005, en el que se describe cómo la filial mexicana, conocida como Walmex, pagaba sobornos para conseguir permisos de construcción.

Según el diario, Wal-Mart envió investigadores a Ciudad de México y encontró registros de pagos sospechosos por más de 24 millones de dólares.

No obstante, altos ejecutivos de la empresa cerraron la investigación y no informaron ni a las autoridades de México ni a las de Estados Unidos, hasta que el diario hizo saber a la empresa que estaba reporteando el asunto, dijo el periódico.

La empresa de abogados Jones Day está encabezando la investigación de la minorista e informando al comité de auditoria del directorio, que está formado por cuatro miembros independientes.

Deloitte es el apoyo contable de Jones Day en la investigación que se inició en noviembre del 2011 y Cahill Gordon & Reindel está oficiando de consejero legal externo para el comité de auditoría, dijo Wal-Mart.

En tanto, Greenberg Traurig es la firma legal externa para la revisión de cumplimiento de Wal-Mart que comenzó en marzo del 2011, y que reporta a Tom Gean, un ex fiscal de Arkansas que trabaja para Wal-Mart desde el 2004 y que lleva las investigaciones del caso.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 289031

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>